Propuesta de formación continua orientada al manejo de la evaluación formativa para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64036 Del Pueblo Joven Bellavista, De La Ciudad De Pucallpa.

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como objetivo elaborar una propuesta de formación continua, orientado al manejo de la evaluación formativa, para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64036 del Pueblo Joven Bellavista, de la ciudad de Pucallpa. Dirigida a 8 docentes del niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Parra, María Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1821
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación
Formativa
Retroalimentación
Planificación Curricular
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como objetivo elaborar una propuesta de formación continua, orientado al manejo de la evaluación formativa, para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64036 del Pueblo Joven Bellavista, de la ciudad de Pucallpa. Dirigida a 8 docentes del nivel de inicial y 15 de primaria. La metodología empleada es la acción participativa, teniendo como diseño de estudio, la Investigación Acción Participativa (IAP). Se aplicó como instrumento una entrevista, considerándose tres categorías: Gestión Curricular, Gestión del MAE, Participación y clima institucional, dando como resultado, la formulación de la problemática como es “Limitado manejo de la evaluación formativa afecta la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64036 del Pueblo Joven Bellavista”, y formulándose como alternativa de solución “Propuesta de formación continua orientado a la aplicación de la evaluación formativa para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64036 del Pueblo Joven Bellavista”.Como conclusión final se establece que, ante la problemática diagnosticada resulta necesario la implementación de capacitaciones, orientado al enfoque formativo, el asesoramiento referido a los instrumentos para la práctica evaluativa, la implementación de espacios de participación colegiada, la formulación y explicación de los criterios de aprendizaje, el recojo de evidencias, la retroalimentación según las necesidades de los estudiantes, las adaptaciones de la enseñanza y la reflexión sobre su práctica, que logren cerrar las brechas y alcanzar las metas de aprendizaje y la mejora de la gestión escolar con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).