Dificultades en la escritura Ashaninka en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo científico, tras un estudio de la gramática, es analizar las faltas presentes en las escrituras asháninkas en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de una institución educativa bilingüe ubicada en la región Ucayali. Con este propósito se recopiló una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura Ortografía Escritura Asháninka |
Sumario: | El objetivo de este artículo científico, tras un estudio de la gramática, es analizar las faltas presentes en las escrituras asháninkas en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de una institución educativa bilingüe ubicada en la región Ucayali. Con este propósito se recopiló una muestra total de 18 escritos producidos al solicitar a los estudiantes la ejecución de una escritura de un texto a partir de una imagen. Los errores más frecuentes se dan en la conjugación de los verbos y en la concordancia; cometen, también, errores en el empleo de los artículos y los adjetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).