Gestión curricular para la formación docente en dominio de estrategias didácticas en comprensión de textos escritos, nivel secundario de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”-San Rafael

Descripción del Articulo

La naturaleza de la investigación surge por la necesidad de solucionar el problema que nace de una realidad y la motivación personal, se basa en las variables de Kenneth Leithwood para la realización del Plan de Acción. El presente plan de acción denominado “Gestión curricular para fortalecer la for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Salvatierra, Edgar Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comprensión lectora
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La naturaleza de la investigación surge por la necesidad de solucionar el problema que nace de una realidad y la motivación personal, se basa en las variables de Kenneth Leithwood para la realización del Plan de Acción. El presente plan de acción denominado “Gestión curricular para fortalecer la formación docente en el dominio de estrategias didácticas para la comprensión de textos escritos de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre” de San Rafael, se ha elaborado a partir de la problemática detectada con referencia al bajo nivel de logro en comprensión de textos escritos que tienen los estudiantes y esto se debe a que los docentes desarrollan las clases de manera tradicional y sin compromiso de trabajo colectivo, esto no favorece la comprensión de textos escritos ni el interés por la lectura en los estudiantes, la defectuosa aplicación de las estrategias didácticas, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico del equipo directivo a la práctica docente centrado en atender los aspectos administrativos, escasa motivación para el trabajo colaborativo entre los estudiantes y no atender esta problemática lo que ha generado que las sesiones sean descontextualizadas, además el uso de inadecuadas estrategias para gestionar un clima favorable en el aula no permite tener un ambiente adecuado para la lectura. Ante este diagnóstico se propone fortalecer a los docentes en el uso de estrategias de comprensión de textos escritos a través de formación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).