Diseño de un instrumento de medición del trabajo colaborativo en docentes de una institución educativa

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue el diseño de un instrumento de medición que permite medir el trabajo colaborativo docente de una institución educativa privada. La investigación es de tipo instrumental, porque se diseñó un instrumento que permite medir el trabajo colaborativo docente (León y Mont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesias Rojas, Zulma Zaret, Monroy Correa, Graciela Martina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Trabajo en equipo
Instrumento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue el diseño de un instrumento de medición que permite medir el trabajo colaborativo docente de una institución educativa privada. La investigación es de tipo instrumental, porque se diseñó un instrumento que permite medir el trabajo colaborativo docente (León y Montero 2007). El instrumento de medición fue sometido a evidencias de Validez de contenido, a través de 7 jueces expertos, los resultados fueron analizados mediante la V-Aiken obteniendo un promedio de 0.80. La evidencia de Validez de constructo arrojó un resultado total de la varianza explicada de 42.460%. En tanto que la prueba de confiabilidad arrojó indicadores positivos de 0.748. Los resultados dieron lugar a un instrumento válido y confiable que cuenta con 20 ítems, distribuidos en tres dimensiones, que permiten identificar el trabajo colaborativo docente de una institución educativa privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).