Gestión curricular en el enfoque del área de comunicación a los docentes de la Institución Educativa del nivel Primaria N° 40240 Luz Angélica Carnero Dongo de la provincia de Camaná - Arequipa
Descripción del Articulo
El desafío que se plantea la institución, es formar estudiantes competentes, capaces de resolver situaciones problema de manera inteligente, donde movilicen y combinen todo tipo de saberes: actitudinales, procedimentales, cognoscitivos, recursos, estrategias; y hagan uso del razonamiento, pensamient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2946 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Desempeño docente Estrategias Gestión Curricular Trabajo colegiado |
| Sumario: | El desafío que se plantea la institución, es formar estudiantes competentes, capaces de resolver situaciones problema de manera inteligente, donde movilicen y combinen todo tipo de saberes: actitudinales, procedimentales, cognoscitivos, recursos, estrategias; y hagan uso del razonamiento, pensamiento crítico y la reflexión; por ello las capacidades de los docentes deben ser fortalecidos con una gestión centrada en los aprendizajes, con un liderazgo pedagógico que sistemáticamente busque mejorar la calidad educativa. Por lo que, el presente Plan de acción, titulado: gestión curricular en el enfoque del área de comunicación a los docentes de la institución educativa del nivel primaria N° 40240 “Luz Angélica Carnero Dongo”, tiene como objetivo “optimizar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas en los docentes del área de comunicación y del nivel primaria de nuestra institución educativa, a través de un plan de fortalecimiento. Para recabar información sobre las diferentes categorías se ha utilizado una encuesta con su respectivo cuestionario y fichas de monitoreo a través de la observación en aula, que se aplicó a una muestra de 10 docentes, los instrumentos utilizados, además de permitir conocer las opiniones de los docentes y aportar información para el diagnóstico y los referentes conceptuales, sirvieron de base para la reflexión sobre el liderazgo directivo y la práctica docente, lo que permitió al directivo formular acciones de mejora continua plasmadas en la presente propuesta, las cuales permitirán subsanar el problema priorizado: Escasa gestión del uso de los procesos didácticos de área de comunicación a los docentes de la Institución Educativa del nivel primario N° 40240 “Luz Angélica Carnero Dongo” de la provincia de Camaná-Arequipa. La institución educativa. para la solución del problema considera fortalezas que presenta como: Estudiantes líderes que se organizan para desarrollar actividades cívico-culturales, ambientales, deportivos, académicos, entre otros; docentes capacitados con enfoques actuales que conducen a los estudiantes a la construcción de sus propios aprendizajes y un equipo directivo capacitado en gestión escolar y liderazgo pedagógico que conduce asertivamente la institución educativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).