Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016

Descripción del Articulo

Los ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Medrano, Nilia Mylena, Valencia Bustamante, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11055
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios Físicos
Obesidad infantil
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de niños y niñas de 8 a 12 años que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angelica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016. Para esto el enfoque investigativo fue basado en un trabajo de campo, con la utilización de técnicas de investigación, como son, las encuestas y entrevista. Además el enfoque es cualitativo porque fue importante analizar la información sobre la obesidad infantil y como se puede disminuir sus riesgos, su modalidad básica de investigación, el proyecto fue factible, porque, contó con la autorización y apoyo de todos los involucrados. La población estuvo conformado por 25 niños y niñas, 2 entrenadores y 1 Director, en el que se aplicó las técnicas de investigación, como son: la encuesta y entrevista, dando a conocer la falta de ejercicios físicos recreativos aplicados por parte de los entrenadores, para disminuir la obesidad en niños y niñas, así como los malos hábitos de vida, que mantienen, pasando muchas horas frente al televisor y al internet, así como la falta de actividades físicas durante los fines de semana, esto ayuda a que los niños tengan una vida sedentaria, siendo más propensos a sufrir de obesidad infantil. Todos estos problemas, dieron como resultado, que la mejor opción es que los niños practiquen ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en niños y niñas que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angélica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).