Ejercicios físicos para disminuir la obesidad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar Ejercicios Físicos Recreativos para disminuir la obesidad en los estudiantes de la I.E N° 82382 del Caserío de Lagunas Sayapullo Gran Chimú La Libertad. La investigación realizada fue de tipo cualitativa, de nivel descriptivo, de diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Palacios, Angel Ruben
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio
Físico
Juegos
Recreativos
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo implementar Ejercicios Físicos Recreativos para disminuir la obesidad en los estudiantes de la I.E N° 82382 del Caserío de Lagunas Sayapullo Gran Chimú La Libertad. La investigación realizada fue de tipo cualitativa, de nivel descriptivo, de diseño no experimental y exploratorio, la muestra estuvo conformada por 25 niños que oscilan la edad de 8 y 12 años evaluados mediante encuestas. El procesamiento de datos se realizó utilizando la hoja de cálculo Excel 2013. Los resultados muestran que es de gran relevancia la actividad deportiva recreativa durante la etapa infantil y la adolescencia, siendo vital porque una gran cantidad de niños y adolescentes abandonan actividades como saltar, correr, jugar al fútbol y caminar para sentarse durante horas frente al televisor, jugar videojuegos o navegar por Internet. Por lo cual se considera debe impulsarse la práctica de actividades físicas recreativas, pues esto permitirá disminuir el riesgo de obesidad en los infantes en edades de 8 a 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).