Actitud frente al ejercicio físico - deportes y bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Lima, 2024
Descripción del Articulo
En concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre actitud frente al ejercicio físico - deportes y el bienestar psicológico en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Lima, teniendo como marco de refe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio físico Bienestar psicológico Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | En concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre actitud frente al ejercicio físico - deportes y el bienestar psicológico en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Lima, teniendo como marco de referencia una educación equitativa, de calidad e inclusiva. Esta investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental- transversal y alcance correlacional, tuvo una muestra conformada por 102 estudiantes de una institución educativa. La recolección de los datos se realizó mediante el uso de dos escalas: la escala de Actitud Hacia El Ejercicio Físico y el Deporte de Cruz et al. (2019), y la SPWB-LS Escala de Bienestar Psicológico de Díaz et. al (2006). Los resultados, aplicando la prueba de Chi cuadrado, evidencia que existe relación significativa positiva entre las variables X2=21,64, con un valor de significancia de 0,000 el mismo que es >,05, y se afirma que la relación es positiva. Se concluye por tanto que, la actitud hacia el ejercicio físico-deportes y el bienestar psicológico, son variables importantes para mantener la salud general de los participantes. Estos datos refuerzan los hallazgos en estudios precedentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).