Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016
Descripción del Articulo
Los ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11055 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicios Físicos Obesidad infantil Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_2a9b7061c9d58fef857923fe7fc450d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11055 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| title |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| spellingShingle |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 Canales Medrano, Nilia Mylena Ejercicios Físicos Obesidad infantil Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| title_full |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| title_fullStr |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| title_sort |
Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016 |
| author |
Canales Medrano, Nilia Mylena |
| author_facet |
Canales Medrano, Nilia Mylena Valencia Bustamante, Jesus Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Bustamante, Jesus Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Feliciano Yucra, Giuliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Medrano, Nilia Mylena Valencia Bustamante, Jesus Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ejercicios Físicos Obesidad infantil Riesgos |
| topic |
Ejercicios Físicos Obesidad infantil Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Los ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de niños y niñas de 8 a 12 años que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angelica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016. Para esto el enfoque investigativo fue basado en un trabajo de campo, con la utilización de técnicas de investigación, como son, las encuestas y entrevista. Además el enfoque es cualitativo porque fue importante analizar la información sobre la obesidad infantil y como se puede disminuir sus riesgos, su modalidad básica de investigación, el proyecto fue factible, porque, contó con la autorización y apoyo de todos los involucrados. La población estuvo conformado por 25 niños y niñas, 2 entrenadores y 1 Director, en el que se aplicó las técnicas de investigación, como son: la encuesta y entrevista, dando a conocer la falta de ejercicios físicos recreativos aplicados por parte de los entrenadores, para disminuir la obesidad en niños y niñas, así como los malos hábitos de vida, que mantienen, pasando muchas horas frente al televisor y al internet, así como la falta de actividades físicas durante los fines de semana, esto ayuda a que los niños tengan una vida sedentaria, siendo más propensos a sufrir de obesidad infantil. Todos estos problemas, dieron como resultado, que la mejor opción es que los niños practiquen ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en niños y niñas que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angélica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-24T12:32:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-24T12:32:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11055 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11055 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d06d560e-3dd6-4221-83d8-781d3f0beb44/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f2726b-8d15-4977-8137-96aa209956b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38fc8b7-5c30-4d71-aa5c-5b0d87007b83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6ab94c826b483ffd832a7dac94e76398 70fd0da8944fa23a836fb65f61ab15cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762934427254784 |
| spelling |
Feliciano Yucra, GiulianaCanales Medrano, Nilia MylenaValencia Bustamante, Jesus Alberto2020-07-24T12:32:35Z2020-07-24T12:32:35Z2019Los ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de niños y niñas de 8 a 12 años que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angelica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016. Para esto el enfoque investigativo fue basado en un trabajo de campo, con la utilización de técnicas de investigación, como son, las encuestas y entrevista. Además el enfoque es cualitativo porque fue importante analizar la información sobre la obesidad infantil y como se puede disminuir sus riesgos, su modalidad básica de investigación, el proyecto fue factible, porque, contó con la autorización y apoyo de todos los involucrados. La población estuvo conformado por 25 niños y niñas, 2 entrenadores y 1 Director, en el que se aplicó las técnicas de investigación, como son: la encuesta y entrevista, dando a conocer la falta de ejercicios físicos recreativos aplicados por parte de los entrenadores, para disminuir la obesidad en niños y niñas, así como los malos hábitos de vida, que mantienen, pasando muchas horas frente al televisor y al internet, así como la falta de actividades físicas durante los fines de semana, esto ayuda a que los niños tengan una vida sedentaria, siendo más propensos a sufrir de obesidad infantil. Todos estos problemas, dieron como resultado, que la mejor opción es que los niños practiquen ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en niños y niñas que asisten a la I.E. 40240 “Luz Angélica Carnero Dongo” de Ocoña - UGEL Camaná 2016.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11055spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEjercicios FísicosObesidad infantilRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en estudiantes en edades de 8 a 12 años, de la institución educativa N° 40240 "Luz Angélica Carnero Dongo" de Ocoña, UGEL Camaná, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40213017https://orcid.org/0000-0003-4234-54563042663230425076Cuadros Paz, Luis ErnestoRucano Paucar, Fabian HugoGuerra Caceres, Emilio Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachiller en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d06d560e-3dd6-4221-83d8-781d3f0beb44/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDcmnm&vbja.pdfEDcmnm&vbja.pdfapplication/pdf923969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f2726b-8d15-4977-8137-96aa209956b9/download6ab94c826b483ffd832a7dac94e76398MD51TEXTEDcmnm&vbja.pdf.txtEDcmnm&vbja.pdf.txtExtracted texttext/plain103483https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38fc8b7-5c30-4d71-aa5c-5b0d87007b83/download70fd0da8944fa23a836fb65f61ab15cbMD53UNSA/11055oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110552022-12-27 17:19:00.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).