Nivel de satisfacción de familiares de los pacientes hospitalizados, sobre la calidad de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital II EsSalud Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de familiares de los pacientes hospitalizados, sobre la calidad de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital II EsSalud Huaraz, 2024. Materiales y métodos: esta investigación adoptará un enfoque cuantitativo, será de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Carranza, Roger David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Atención de enfermería
Cuidados intensivos
Patient satisfaction
Nursing care
Intensive care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de familiares de los pacientes hospitalizados, sobre la calidad de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital II EsSalud Huaraz, 2024. Materiales y métodos: esta investigación adoptará un enfoque cuantitativo, será de diseño descriptivo, no experimental y transversal y se llevará a cabo en la ciudad de Huaraz. La población estará conformada por 50 familiares de los usuarios que estarán hospitalizados en las dos rotaciones de la UCI del Hospital II Essalud Huaraz, desde enero hasta junio de 2024. Este grupo servirá como tamaño de muestra. El muestreo será no probabilístico, seleccionado por conveniencia. La información necesaria será obtenida empleando la técnica de entrevista y como instrumento se usará un cuestionario validado y confiable. Resultados: los datos obtenidos se transferirán al sistema estadístico SPSS IBM en su última versión. Allí, los datos serán organizados en tablas y se calcularán los porcentajes correspondientes, realizando estadísticas descriptivas. Conclusiones: esta investigación permitirá generar información concreta y aplicable que podrá ser utilizada para mejorar estándares de atención de enfermería en la UCI del hospital al identificar áreas de mejora para desarrollar intervenciones específicas orientadas a optimizar la experiencia del paciente y sus familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).