Percepciones de los profesionales de la salud sobre el uso inadecuado de antibióticos: una revisión sistemática a nivel global
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las percepciones de los profesionales de la salud respecto al uso inadecuado de antibióticos a nivel global, con el fin de comprender los factores que influyen en sus decisiones clínicas y en sus prácticas prescriptivas. Se llevó a cabo una revisión si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso inadecuado de antibióticos Percepción profesional Resistencia antimicrobiana Revisión sistemática cualitativa Químico farmacéutico. Inappropriate antibiotic use Professional perception Antimicrobial resistance Qualitative systematic review Pharmacists https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar las percepciones de los profesionales de la salud respecto al uso inadecuado de antibióticos a nivel global, con el fin de comprender los factores que influyen en sus decisiones clínicas y en sus prácticas prescriptivas. Se llevó a cabo una revisión sistemática cualitativa de la literatura, siguiendo los lineamientos PRISMA y empleando ecuaciones de búsqueda en bases de datos científicas como PubMed, ScienceDirect y LILACS. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, se seleccionaron 12 artículos publicados entre 2019 y 2024. Los hallazgos evidenciaron que, aunque los profesionales reconocen la importancia del uso racional de antibióticos y los riesgos asociados a la resistencia antimicrobiana, persisten conductas inadecuadas condicionadas por la presión de los pacientes, la falta de acceso a guías clínicas actualizadas, el tiempo limitado en consulta y la débil infraestructura institucional. Se identificó además un rol subutilizado del químico farmacéutico, especialmente en el ámbito comunitario, donde podría contribuir de manera más activa a la vigilancia y educación sobre el uso adecuado de antibióticos. En conclusión, se requiere implementar estrategias integrales que incluyan formación continua, protocolos accesibles, comunicación interdisciplinaria y fortalecimiento del rol farmacéutico, a fin de orientar políticas públicas y prácticas sanitarias frente al desafío creciente de la resistencia antimicrobiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).