Análisis de las buenas prácticas en la prescripción de antibióticos para pacientes pediátricos
Descripción del Articulo
Introducción: la prescripción adecuada de antibióticos en pacientes pediátricos es esencial para la salud pública mundial, ya que el uso excesivo e incorrecto ha incrementado la resistencia bacteriana. Este estudio examina las buenas prácticas en la prescripción pediátrica, identificando errores com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Prescripción inadecuada Pediatría Errores de Medicación Resistencia a Antibióticos Antibiotics Inappropriate Prescription Pediatrics Medication Errors Antibiotic Resistance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Introducción: la prescripción adecuada de antibióticos en pacientes pediátricos es esencial para la salud pública mundial, ya que el uso excesivo e incorrecto ha incrementado la resistencia bacteriana. Este estudio examina las buenas prácticas en la prescripción pediátrica, identificando errores comunes, los antibióticos más prescritos y estrategias para optimizar su uso. Método: se realizó una revisión sistemática de 10 artículos científicos publicados en los últimos cinco años sobre la prescripción de antibióticos en pediatría. Los estudios seleccionados abordaron errores de prescripción y destacaron la importancia de programas de optimización del uso de antimicrobianos. Resultados: los errores de dosificación fueron los más comunes, seguidos por tratamientos con duraciones inadecuadas. Los antibióticos de amplio espectro, particularmente penicilinas y sus derivados, fueron los más prescritos. Se identificó la necesidad de implementar programas de administración de antibióticos y sistemas de apoyo tecnológico para reducir errores. Conclusión: los errores de prescripción en pediatría representan un desafío crítico que demanda acciones inmediatas. Es necesario fortalecer la adherencia a guías clínicas, implementar programas de optimización del uso de antimicrobianos y promover estrategias basadas en evidencia para garantizar el uso racional de antibióticos en esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).