Consejería farmacéutica sobre ecofarmacovigilancia para el manejo de desechos de especialidades farmacéuticas de los habitantes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, julio a septiembre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la mejora del conocimiento para el manejo de desechos de especialidades farmacéuticas por medio de la intervención de consejería farmacéutica sobre ecofarmacovigilancia en un grupo de habitantes del Asentamiento Humano 10 de Octubre, San Juan de Lurigancho (Lima) comparado con un g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcarraz Fernandez, Sonia Rosario, Cabanillas Alvitrez, Emely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecofarmacovigilancia
Consejería farmacéutica
Desechos farmacéuticos
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la mejora del conocimiento para el manejo de desechos de especialidades farmacéuticas por medio de la intervención de consejería farmacéutica sobre ecofarmacovigilancia en un grupo de habitantes del Asentamiento Humano 10 de Octubre, San Juan de Lurigancho (Lima) comparado con un grupo control. Métodos: Enfoque cualitativo, diseño cuasi – experimental, analítico y explicativo; prospectivo y longitudinal. La población estuvo constituida por habitantes que residen en el Asentamiento Humano 10 de Octubre, de los cuales se tomó una muestra de 60 participantes de 18 a 75 años mediante muestreo no probabilístico, divididos en un grupo de intervención (ni=30) y un grupo control (nc=30). Resultado: Mediante la prueba de Wilcoxon, se evidenció que en el grupo de intervención existe diferencia significativa (p<0.05) y dicha diferencia se evidencia en la tercera dimensión (concientización sobre la eliminación de medicamentos sobrantes, vencidos y/o deteriorados), por lo tanto, la consejería farmacéutica sobre ecofarmacovigilancia repercute de manera positiva. Conclusiones: Se logró la mejora del conocimiento para el manejo de desechos de especialidades farmacéuticas por medio de la intervención de consejería farmacéutica sobre ecofarmacovigilancia en un grupo de habitantes del Asentamiento Humano 10 de Octubre, San Juan de Lurigancho (Lima) comparado con un grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).