Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Reducir la automedicación mediante la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo. El Método: El estudio sigue una investigación de tipo descriptiva y diseño explicativo con pre y post test y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Campos, Lucina, Alarcón Vásquez, Mariela Jaqueli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/293
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Consejería farmacéutica
Factores y Riesgos de automedicación
Descripción
Sumario:Objetivo: Reducir la automedicación mediante la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo. El Método: El estudio sigue una investigación de tipo descriptiva y diseño explicativo con pre y post test y un tratamiento. La población del estudio fueron los usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo-2020, de los cuales se tomó una muestra representativa de 30 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios siguiendo la técnica de encuesta, posteriormente los datos fueron tabulados y exportados al programa estadístico SPSS v. 26 donde se obtuvieron las tablas de frecuencias y porcentuales y se aplicó la prueba T-Student. Los resultados: Los usuarios que se automedican generalmente son mayores 37 años de edad y representan el 53.3 % (n=16), siendo el género predominante el femenino con un 63.3% (n=19), en cuanto al ingreso económico el 33.3% (n=10) no cuenta con ingreso económico y el 36.7% (n=11) cuenta con seguro de vida o asistencial de EsSalud. El porcentaje de automedicación en los usuarios antes de la consejería farmacéutica fue 96.7% (n=29), pero después de aplicar post test se obtuvo un 23.3% (n=7) de automedicación. Conclusiones: Se determinó la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo-2020, según la prueba estadística T-student (p<0.05, se acepta Ha) logrando disminuirla de un 96.7% a un 23.3%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).