Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Reducir la automedicación mediante la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo. El Método: El estudio sigue una investigación de tipo descriptiva y diseño explicativo con pre y post test y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Campos, Lucina, Alarcón Vásquez, Mariela Jaqueli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/293
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Consejería farmacéutica
Factores y Riesgos de automedicación
id UHFR_4129dd7194242f9750d99fa1f36ceb51
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/293
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” ChiclayoInfluence of the Pharmaceutical Counseling on Self-medication in users attended at the “Virgen de Guadalupe” pharmacy, ChiclayoBarrantes Campos, LucinaAlarcón Vásquez, Mariela JaqueliAutomedicaciónConsejería farmacéuticaFactores y Riesgos de automedicaciónObjetivo: Reducir la automedicación mediante la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo. El Método: El estudio sigue una investigación de tipo descriptiva y diseño explicativo con pre y post test y un tratamiento. La población del estudio fueron los usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo-2020, de los cuales se tomó una muestra representativa de 30 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios siguiendo la técnica de encuesta, posteriormente los datos fueron tabulados y exportados al programa estadístico SPSS v. 26 donde se obtuvieron las tablas de frecuencias y porcentuales y se aplicó la prueba T-Student. Los resultados: Los usuarios que se automedican generalmente son mayores 37 años de edad y representan el 53.3 % (n=16), siendo el género predominante el femenino con un 63.3% (n=19), en cuanto al ingreso económico el 33.3% (n=10) no cuenta con ingreso económico y el 36.7% (n=11) cuenta con seguro de vida o asistencial de EsSalud. El porcentaje de automedicación en los usuarios antes de la consejería farmacéutica fue 96.7% (n=29), pero después de aplicar post test se obtuvo un 23.3% (n=7) de automedicación. Conclusiones: Se determinó la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo-2020, según la prueba estadística T-student (p<0.05, se acepta Ha) logrando disminuirla de un 96.7% a un 23.3%Objective: To reduce self-medication through the influence of pharmaceutical counseling on self-medication in users attended at the "Virgen de Guadalupe" pharmacy in Chiclayo. Method: The study followed a descriptive research and explanatory design with pre and post test and treatment. The study population was the users attended at the "Virgen de Guadalupe" drugstore in Chiclayo-2020, from which a representative sample of 30 that met the inclusion and exclusion criteria was taken. Data collection was carried out by means of questionnaires following the survey technique, then the data were tabulated and exported to the statistical program SPSS v. 26 where frequency and percentage tables were obtained and the T-Student test was applied. The results: The users who self-medicate are generally older than 37 years of age and represent 53.3% (n=16), with the predominant gender being female with 63.3% (n=19). As for economic income, 33.3% (n=10) have no economic income and 36.7% (n=11) have life or assistance insurance from EsSalud. The percentage of self-medication in users before pharmaceutical counseling was 96.7% (n=29), but after applying post-test 23.3% (n=7) of self-medication was obtained. Conclusions: The influence of pharmaceutical counseling on self-medication in users attended at the "Virgen de Guadalupe" Pharmacy Chiclayo-2020 was determined, according to the T-student statistical test (p<0.05, Ha is accepted), achieving a decrease from 96.7% to 23.3%TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPoma Vivas, Mónica2021-02-26T16:08:02Z2021-02-26T16:08:02Z2021-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/293Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2932022-07-19T22:12:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
Influence of the Pharmaceutical Counseling on Self-medication in users attended at the “Virgen de Guadalupe” pharmacy, Chiclayo
title Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
spellingShingle Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
Barrantes Campos, Lucina
Automedicación
Consejería farmacéutica
Factores y Riesgos de automedicación
title_short Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
title_full Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
title_fullStr Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
title_full_unstemmed Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
title_sort Influencia de la Consejería Farmacéutica sobre Automedicación en usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” Chiclayo
dc.creator.none.fl_str_mv Barrantes Campos, Lucina
Alarcón Vásquez, Mariela Jaqueli
author Barrantes Campos, Lucina
author_facet Barrantes Campos, Lucina
Alarcón Vásquez, Mariela Jaqueli
author_role author
author2 Alarcón Vásquez, Mariela Jaqueli
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poma Vivas, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Consejería farmacéutica
Factores y Riesgos de automedicación
topic Automedicación
Consejería farmacéutica
Factores y Riesgos de automedicación
description Objetivo: Reducir la automedicación mediante la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo. El Método: El estudio sigue una investigación de tipo descriptiva y diseño explicativo con pre y post test y un tratamiento. La población del estudio fueron los usuarios atendidos en la botica “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo-2020, de los cuales se tomó una muestra representativa de 30 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios siguiendo la técnica de encuesta, posteriormente los datos fueron tabulados y exportados al programa estadístico SPSS v. 26 donde se obtuvieron las tablas de frecuencias y porcentuales y se aplicó la prueba T-Student. Los resultados: Los usuarios que se automedican generalmente son mayores 37 años de edad y representan el 53.3 % (n=16), siendo el género predominante el femenino con un 63.3% (n=19), en cuanto al ingreso económico el 33.3% (n=10) no cuenta con ingreso económico y el 36.7% (n=11) cuenta con seguro de vida o asistencial de EsSalud. El porcentaje de automedicación en los usuarios antes de la consejería farmacéutica fue 96.7% (n=29), pero después de aplicar post test se obtuvo un 23.3% (n=7) de automedicación. Conclusiones: Se determinó la influencia de la consejería farmacéutica sobre la automedicación en usuarios atendidos en la Botica "Virgen de Guadalupe" Chiclayo-2020, según la prueba estadística T-student (p<0.05, se acepta Ha) logrando disminuirla de un 96.7% a un 23.3%
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-26T16:08:02Z
2021-02-26T16:08:02Z
2021-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/293
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270343419789312
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).