"Myristica fragrans L.: REVISION DE UNA MYRISTICACEAE DE IMPORTANCIA FARMACÉUTICA"

Descripción del Articulo

Introducción: La Myristica fragrans (Myristicaceae) es una especie aromática valiosa que se ha utilizado durante siglos en todo el mundo. Además de su uso para aromatizar alimentos y bebidas, se ha utilizado en remedios tradicionales en el Perú para los trastornos del estómago y los riñones. Materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Ocaña, Yolanda, Prado Poma, Warren Miuller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Hipoglucemiante
Lignanos
Myristica fragrans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Introducción: La Myristica fragrans (Myristicaceae) es una especie aromática valiosa que se ha utilizado durante siglos en todo el mundo. Además de su uso para aromatizar alimentos y bebidas, se ha utilizado en remedios tradicionales en el Perú para los trastornos del estómago y los riñones. Materiales y métodos: Se recopiló información sobre Myristica fragrans de diversos recursos, biblbiográficos y bases de datos de Internet como Google académico, Lilacs, Proquest, Pubmed y Scielo, mediante el uso de una combinación de varias palabras clave significativas. Asimismo, esta revisión evalua la literatura científica disponible de la especie vegetal desde agosto y setiembre de 2020, aún más, se llevó a cabo un análisis sistemático ordenado y se empleó una estrategia de búsqueda bibliográfica basada en la web. Resultados: Myristica fragrans tiene propiedades medicinales beneficiosas debido a sus componentes bioactivos con diversos efectos farmacológicos. Los extractos, aceites esenciales y lignanos derivados de esta planta poseen importantes propiedades potenciadoras de la memoria, anticancerígenas, antiinflamatorias, hipoglucemiante, larvicidas, insecticidas, antimicrobianas y muchas otras potencialidades terapéuticas. Conclusiones: Entre algunos de los desafíos básicos en el uso de Myristica fragrans se incluyen un control de calidad deficiente, la ausencia de métodos de estandarización para obtener los productos y la falta de datos clínicos para establecer la efectividad y abordar las preocupaciones relacionadas con los aspectos de toxicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).