Arctium lappa l.: revisión fitoquímica y farmacológica de una asteraceae peruana de interés científico
Descripción del Articulo
Introducción: Arctium lappa L. (Asteraceae) es una planta de origen asiático e introducida en el Perú, que se usa ampliamente en la medicina popular, en diversos problemas de la piel y otros trastornos inflamatorios. Objetivo: El objetivo de la presente revisión es revisar exhaustivamente el perfil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arctium lappa Fitoquímico Flavonoides Lignanos Hepatoprotector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Introducción: Arctium lappa L. (Asteraceae) es una planta de origen asiático e introducida en el Perú, que se usa ampliamente en la medicina popular, en diversos problemas de la piel y otros trastornos inflamatorios. Objetivo: El objetivo de la presente revisión es revisar exhaustivamente el perfil fitoquímico y los estudios farmacológicos de Arctium lappa L. Materiales y métodos: Se recopiló información sobre Arctium lappa L. De varios recursos, bibliográficos y bases de datos de Internet como Google académico, Lilacs, Proquest, Pubmed y Scielo, mediante el uso de una combinación de varias palabras clave significativas. Esta revisión examina la literatura disponible de la especie desde agosto y setiembre de 2020, asimismo, se llevó a cabo un análisis sistemático y se empleó una estrategia de búsqueda bibliográfica de investigación sistemática basada en la web. Resultados: Esta revisión indicó la eficacia de Arctium lappa L. en varias propiedades farmacológicas in vitro e in vivo, como la actividad antimicrobiana, anticancerígena, antiinflamatoria, hipoglucemiante y hepatoprotector. Esta bioactividad podría deberse a la presencia de ciertas clases de compuestos de la especie vegetal incluidos los lignanos, esteroides, compuestos orgánicos, terpenoides/triterpenoides y flavonoides. Conclusiones: Las investigaciones sobre Arctium lappa son extensas, pero aún quedan vacíos. Por lo tanto, en el futuro se deben realizar estudios detallados y extensos y una evaluación clínica de la especie de Arctium lappa para la aprobación de seguridad de las aplicaciones terapéuticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).