Plantas medicinales para el control de infecciones por Thrichophyton Rubrum: revisión sistemática, mayo 2021 – octubre 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: el objeto de estudio del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de plantas medicinales para el control de infecciones por Thrichophyton rubrum. Materiales y métodos: el presente análisis sistemático se realizó en un periodo de seis meses (mayo-octubre) del 2021. Usando los c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revisión sistemática Rhapis excelsa Syzygium myrtifolium Dryopteris fragrans (L.) Schott Origanum vulgare Trichopyton rubrum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: el objeto de estudio del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de plantas medicinales para el control de infecciones por Thrichophyton rubrum. Materiales y métodos: el presente análisis sistemático se realizó en un periodo de seis meses (mayo-octubre) del 2021. Usando los criterios e inclusión y exclusión se recolecto 25 trabajos de investigación primarios obtenidos en un régimen de tiempo del 2017 al 2021. Según el estudio, corresponde no experimental, descriptiva y de corte transversal, de tipo no probabilístico por conveniencia. Los datos obtenidos fueron procesados y tabulados utilizando el programa Microsoft Excel. Resultados: Se halló que Rhapis excelsa y Syzygium myrtifolium tienen mejor actividad antifúngica, Dryopteris fragrans (L.) Schott y Origanum vulgare son las plantas más estudiadas. Asimismo, se halló aceites esenciales con actividad antifúngica y se encontró compuestos presentes como el limoneno, mirceno, quercetina, terpineno son los fitoquimicos más comunes entre las plantas medicinales. También se evidenció que la mayoría de las plantas halladas no presentaban efectos tóxicos. Conclusión: los resultados demostraron que existe gran variedad de recursos botánicos con acción antifúngica frente a Trichopyton rubrum. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).