Efecto antibacteriano del aceite esencial de origanum vulgare L. "Orégano" sobre cepas de escherichia coli y staphylococcus aureus, in vitro. Cajamarca. 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Origanum vulgare L “orégano”, en cepas de Escherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923). El material vegetal se consiguió en la provincia de Cajamarca, del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Montañez, Héctor Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite Esencial
Antibacteriano
Origanum Vulgare L
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Origanum vulgare L “orégano”, en cepas de Escherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923). El material vegetal se consiguió en la provincia de Cajamarca, del que se obtuvo el aceite esencial mediante destilación por arrastre con vapor. Las cepas estandarizadas fueron obtenidas en el Instituto Nacional de Salud, Lima-Perú. Para la metodología experimental del efecto antibacteriano del aceite esencial de Origanum vulgare L “orégano”, se utilizó el método de Kirby Bauer. En este método se empleó un grupo problema, constituido por discos embebidos de 20µL del aceite esencial diluido con etanol de 70º (diluciones de 10%, 50% y 100%), y un grupo control constituido por discos de Nitrofurantoina 300 µg, Azitromicina 15 µg, Cloxacilina 1 µg, Bacitracina 0.04 U y Cefotaxima 30 µg para la cepa Escherichia coli y Amoxicilina + Ac. Clavulánico 2 µg, Eritromicina 15 µg, Ciprofloxacino, Amoxicilina 25 µg y Cefradina 30 µg para la cepa de Staphylococcus aureus. Los resultados se analizaron empleando el programa estadístico SPSS, con el cual se determinó la media aritmética y desviación estándar de las variables cuantitativas y, a la vez, se realizó la comparación de los resultados obtenidos, siendo p< 0,05 para el método de Kirby Bauer, lo que hace que el estudio sea estadísticamente significativo. Esto permitió concluir que el aceite esencial de las hojas de Origanum vulgare L. “orégano”, tiene efecto antibacteriano in vitro sobre las sepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).