Automedicación en pacientes adultos internados por COVID-19 en el Hospital Referencial De Ferreñafe-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la automedicación en pacientes adultos internados por COVID-19 en el hospital referencial de Ferreñafe. Material y método: Se realizo un estudio retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se reviso la historia clínica de 150 pacientes entre los meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Berveño, Jhonatan, Ramos Figueroa, Doris Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Covid – 19
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de la automedicación en pacientes adultos internados por COVID-19 en el hospital referencial de Ferreñafe. Material y método: Se realizo un estudio retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se reviso la historia clínica de 150 pacientes entre los meses de mayo a junio del año 2020. Resultados: La prevalencia de automedicación fue de 98% predominando el género femenino con 60.5%, el 46.9% tuvo un tiempo de hospitalización de 2 días y un tercio de ellos (71.43%) tiene estudios secundarios. El 73.5% presento alguna comorbilidad siendo las más frecuentes el asma (21.1%) y la diabetes mellitus (14.3%), el 7.5% tuvo dos o más comorbilidades. Los medicamentos más utilizados fueron ivermectina (41.5%), paracetamol (41.5%), azitromicina (38.1%), AINES (15%) y prednisona (12.9%). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de automedicación. Las comorbilidades más frecuentes son el asma y la diabetes mellitus y los medicamentos más consumidos la ivermectina y el paracetamol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).