Prevalencia y factores asociados a la automedicación para prevención del COVID-19 en adultos atendidos en un hospital del distrito de Ferreñafe 2020-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la prevalencia y factores sociodemográficos que se asocian a la automedicación para la prevención del COVID-19 en adultos atendidos en un hospital del distrito de Ferreñafe 2020 – 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo no probabilístico por con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo De los Santos, Milagros Sarahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
COVID-19
Factores sociodemográficos
Self-medication
Sociodemographic factors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la prevalencia y factores sociodemográficos que se asocian a la automedicación para la prevención del COVID-19 en adultos atendidos en un hospital del distrito de Ferreñafe 2020 – 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia realizado en el Hospital Agustín Arbulú Neyra. Se aplicó un cuestionario validado por expertos. Resultados: Se entrevistaron 345 adultos. El promedio de edad fue de 58,7 ± 12,4 años, mediana de 57, (rango: 40 a 94 años). La prevalencia de automedicación de forma preventiva contra el COVID-19 durante los primeros 6 meses de la pandemia fue el 38,8% y los últimos 6 meses del año 2021 fue del 1,4%. El medicamento más usado fue la ivermectina (65,7%). La fuente que mayor influencia generó en los pacientes fueron los medios de comunicación como la televisión o la radio (32,1%). Conclusiones: Se encontró una prevalencia de automedicación moderada. Tuvieron mayor frecuencia quieres se encontraban en la quinta década de su vida, procedentes de Pueblo Nuevo, con un nivel educativo mayor y que presentaban una comorbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).