Percepción de los cuidados de enfermería en pacientes post quirúrgicos en una clínica privada, Lima – 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la Percepción de los cuidados de enfermería en pacientes post quirúrgicos en una Clínica Privada, Lima – 2022. Materiales y métodos: el cual emplea un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, no experimental. Donde la población de análisis estará conformada por 300 pacientes h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Machuca, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Atención
Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la Percepción de los cuidados de enfermería en pacientes post quirúrgicos en una Clínica Privada, Lima – 2022. Materiales y métodos: el cual emplea un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, no experimental. Donde la población de análisis estará conformada por 300 pacientes hospitalizados en el área de cirugía con una muestra de estudio de 169 pacientes. Empleando como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario Q care, el cual está conformada por 46 ítem y 6 dimensiones (accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa y mantiene relación de confianza) dicho instrumento tiene 4 opciones, que oscilan entre 1 y 4 de respuestas de 1 a 4. Resultado: los resultados se presentan mediante tablas y gráficos los cuales se basan en la estadística descriptiva según el enfoque cuantitativo; Conclusiones: los datos obtenidos ayudaran a aportar datos necesarios que facilitaran a optar propuestas de mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).