Percepción del paciente quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pablo - 2015

Descripción del Articulo

Determina la percepción del paciente quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pablo, en el periodo 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Romero, Evelyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Cuidados
Atención hospitalaria
Enfermería - Cuidado
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina la percepción del paciente quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pablo, en el periodo 2015. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población está conformada por 35 pacientes posoperados de forma ambulatoria. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario escala de Likert aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (35), el 46% (16) tienen una percepción medianamente favorable, 31% (11) desfavorable, y el 23% (8) favorable. Percepción medianamente favorable: 66% (23) del personal de enfermería explicó las actividades que realiza en sala de operaciones y 63%( 22) se colocó en la condición de paciente. Favorable: 97% (34) mostró amabilidad y cortesía al momento de la atención al paciente y 91% (32) confirmó los datos del paciente con el brazalete de identificación. Desfavorable: 89% (31) atendió al paciente con algún sobrenombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).