Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugías programadas de colecistectomía laparoscópica atendidas en el Hospital Regional del Cusco. 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugías programadas de colecistectomía laparoscópica, atendidas en el Hospital Regional del Cusco. 2024. Materiales y métodos: es una indagación cuantitativa, no experimental, descriptivo y de corte transversal Se llevará a ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Vitón, Erika Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad preoperatoria
Humanización de cuidado
Cirugía
Preoperative anxiety
Humanization of care
Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugías programadas de colecistectomía laparoscópica, atendidas en el Hospital Regional del Cusco. 2024. Materiales y métodos: es una indagación cuantitativa, no experimental, descriptivo y de corte transversal Se llevará a cabo en la Ciudad del Cusco. Siendo la población objeto de estudio, la población total, representada por 84 pacientes. En el proceso de recopilación de datos, se empleará como instrumento, una encuesta estructurada llamada la Escala Reducida de Ansiedad (E.R.A), la cual representa una versión reducida de la escala extraída del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (I.S.R.A.). Resultados: Para realizar el análisis de los datos reunidos, se manejará el programa EXCELL y el software estadístico IBM SPSS Statistics versión 26. Estos resultados procesados, serán mostrados en cuadros estadísticos, los cuales serán elaborados según correspondan a los objetivos planteados. Conclusiones: establecerá un antecedente valioso para la ampliación de la línea de investigación sobre el nivel de ansiedad de los pacientes en la etapa preoperatoria. Los hallazgos del estudio serán de gran valor para el personal de la institución, para mejorar la intervención en ellos, y diseñen estrategias para estos casos, brindando así un cuidado humanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).