Ansiedad preoperatoria en gestantes programadas para cirugía del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la ansiedad preoperatoria en gestantes programadas para cirugía del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022. Materiales y métodos: La presente investigación fue desarrollada desde el enfoque cuantitativo y el diseño asumido fue el descriptivo y transversal. Participaron un to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rios, Vanessa, Huamaccto Caballero, Yrene Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Cirugía general
Embarazo
Anxiety
General surgery
Pregnancy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la ansiedad preoperatoria en gestantes programadas para cirugía del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022. Materiales y métodos: La presente investigación fue desarrollada desde el enfoque cuantitativo y el diseño asumido fue el descriptivo y transversal. Participaron un total de 378 gestantes. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue la escala de APAIS que comprende 6 ítems y 2 dimensiones. Resultados: En cuanto a la edad, el mínimo fue 18 años, el máximo fue 42 años y la media fue 29,94 años. En cuanto a la ansiedad preoperatoria, predomino aquellos ansiosos con 51,3% (n=194), seguido de no ansiosos con 48,7% (n=184). De acuerdo a sus dimensiones, en necesidad de información, predomino aquellos con requerimiento de información promedio con 45% (n=170), seguido de alto requerimiento de información con 37,6% (n=142) y poca información requerida con 17,5% (n=66) y finalmente en signos de ansiedad predomino aquellas con ansiedad con 46,6% (n=176), seguido de aquellas sin ansiedad con 53,4% (n=202). Conclusiones: En cuanto a la ansiedad preoperatoria, predomino aquellos ansiosos, seguido de no ansiosos. De acuerdo a sus dimensiones, en necesidad de información, predomino aquellos con requerimiento de información promedio, seguido de alto requerimiento de información y poca información requerida y finalmente en signos de ansiedad predomino aquellas con ansiedad, seguido de aquellos sin ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).