Calidad de atención al usuario que acude por emergencia al Hospital San Juan de Lurigancho en el 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la calidad de atención que recibe el usuario que acude por el servicio de emergencia al Hospital San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, porque analizo una cantidad de casos de los datos de la variable, el diseño es no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Conche, Nyla Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Emergencias
Establecimiento de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la calidad de atención que recibe el usuario que acude por el servicio de emergencia al Hospital San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, porque analizo una cantidad de casos de los datos de la variable, el diseño es no experimental porque la variable no es manipulada para nada y de cohorte transversal porque la recolección de información se da en un determinado lapso de tiempo. Como técnica para recabar información de campo aplicaré la encuesta asimismo como instrumento irá el cuestionario SERVQUAL. Que ha sido validado, modificado y aprobado por el Minsa para medir la calidad de atención en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Resultados: se presentarán mediante tablas y figuras que representarán las características de la variable en estudio. Conclusiones: la información encontrada en la presente investigación será muy relevante para el Hospital San Juan de Lurigancho, sirviendo como referencia para tomar acciones de mejora en beneficio de los usuarios que acuden al servicio de emergencia, ayudando a mejorar el nivel de aceptación de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).