Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020
Descripción del Articulo
        El trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad La Salle | 
| Repositorio: | ULASALLE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/158 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/158 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de exportación Demanda Mercado Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | ULSA_7bc025a6e71ae3424b6b479359eaceed | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/158 | 
| network_acronym_str | ULSA | 
| network_name_str | ULASALLE-Institucional | 
| repository_id_str | 3920 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| title | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| spellingShingle | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 Portugal Gutierrez, Sergio Rodolfo Plan de exportación Demanda Mercado Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| title_full | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| title_fullStr | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| title_full_unstemmed | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| title_sort | Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020 | 
| author | Portugal Gutierrez, Sergio Rodolfo | 
| author_facet | Portugal Gutierrez, Sergio Rodolfo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Delgado Tejada, Katherine Kelly | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Portugal Gutierrez, Sergio Rodolfo | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Plan de exportación Demanda Mercado Quinua | 
| topic | Plan de exportación Demanda Mercado Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | El trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricultores ya que Arequipa presenta un alto potencial exportador de quinua orgánica; aportando al crecimiento económico de la región y beneficiando la economía familiar. Es válido decir que este plan de exportación se diseñará según los lineamientos que propone el autor Francisco Abascal. Durante el desarrollo de la investigación se aplican las técnicas de observación documental, encuesta y entrevista, cuyos resultados se plasman en el diseño del plan. La tesis está estructurada en seis capítulos: el primero presenta el problema de investigación, los objetivos del mismo, viabilidad y justificación, entre otros; en el segundo se presenta los antecedentes y se desarrolla el marco, la fundamentación teórica que sustenta la investigación; el tercer capítulo se contextualiza el proyecto de inversión presentando un análisis del macro y micro entorno, analizado con técnicas administrativas. En el capítulo IV se presenta los resultados obtenidos en la investigación de mercado, el V capítulo presenta el estudio técnico y en el capítulo VI se encuentra el estudio económico y financiero. Finalmente, se concluye que la quinua orgánica producida en Arequipa con destino a Estados Unidos presenta una oportunidad de negocio importante, viable y rentable, ya que se cuenta con las condiciones operativas de producción y logística de exportación; para tal fin, existe una demanda creciente de quinua orgánica en Estados Unidos, como ventaja competitiva importante se tiene el TLC que exonera del pago arancelario y los indicadores de rentabilidad (costo-beneficio) son positivos. Palabras clave: Plan de exportación, demanda, mercado, quinua, quinua orgánica | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-11-09T14:45:36Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-11-10T10:00:06Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022-11-09 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv | Portugal, S. (2022) Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales, Universidad la Salle, Arequipa, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12953/158 | 
| identifier_str_mv | Portugal, S. (2022) Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales, Universidad la Salle, Arequipa, Perú. | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12953/158 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad La Salle | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad la Salle | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:ULASALLE-Institucional instname:Universidad La Salle instacron:ULASALLE | 
| instname_str | Universidad La Salle | 
| instacron_str | ULASALLE | 
| institution | ULASALLE | 
| reponame_str | ULASALLE-Institucional | 
| collection | ULASALLE-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/1/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/2/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/3/license.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/4/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/6/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/5/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf.jpg http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/7/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 921b8604e280458e33c7b945cb307deb 3bc4430104ab7e9c25289122ecf6927d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026 e5575b6988d463980af25eed3aae5bbc f215bec5eaa8fb82c4f9b8b3d9ada8bc 1a2399f37a971c9dd515fb102f57d2fa | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad La Salle | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ulasalle.edu.pe | 
| _version_ | 1800679217540628480 | 
| spelling | Delgado Tejada, Katherine KellyPortugal Gutierrez, Sergio Rodolfo2022-11-09T14:45:36Z2022-11-10T10:00:06Z2022-11-09Portugal, S. (2022) Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales, Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/158El trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricultores ya que Arequipa presenta un alto potencial exportador de quinua orgánica; aportando al crecimiento económico de la región y beneficiando la economía familiar. Es válido decir que este plan de exportación se diseñará según los lineamientos que propone el autor Francisco Abascal. Durante el desarrollo de la investigación se aplican las técnicas de observación documental, encuesta y entrevista, cuyos resultados se plasman en el diseño del plan. La tesis está estructurada en seis capítulos: el primero presenta el problema de investigación, los objetivos del mismo, viabilidad y justificación, entre otros; en el segundo se presenta los antecedentes y se desarrolla el marco, la fundamentación teórica que sustenta la investigación; el tercer capítulo se contextualiza el proyecto de inversión presentando un análisis del macro y micro entorno, analizado con técnicas administrativas. En el capítulo IV se presenta los resultados obtenidos en la investigación de mercado, el V capítulo presenta el estudio técnico y en el capítulo VI se encuentra el estudio económico y financiero. Finalmente, se concluye que la quinua orgánica producida en Arequipa con destino a Estados Unidos presenta una oportunidad de negocio importante, viable y rentable, ya que se cuenta con las condiciones operativas de producción y logística de exportación; para tal fin, existe una demanda creciente de quinua orgánica en Estados Unidos, como ventaja competitiva importante se tiene el TLC que exonera del pago arancelario y los indicadores de rentabilidad (costo-beneficio) son positivos. Palabras clave: Plan de exportación, demanda, mercado, quinua, quinua orgánicaÍndice Contenido Resumen 10 Abstract 11 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 12 1.1. Planteamiento del Problema 12 1.2. Objetivos 16 1.2.1. Objetivo General 16 1.2.2 Objetivos Específicos 17 1.3. Viabilidad 17 1.4. Limitaciones 18 1.5. Justificación del Proyecto 18 CAPÍTULO II: REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 21 2.1. Antecedentes 21 2.1.1 Antecedentes Internacionales 21 2.1.2. Antecedentes Nacionales 22 2.1.3. Antecedentes Locales 23 2.2. Fundamentación Teórica 25 2.2.1 La Exportación 25 2.2.2. Sistema de Producción Orgánica de la Quinua 33 2.2.3. El Planeamiento de Exportación 48 CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO DEL NEGOCIO 60 3.1 Análisis del Macro Entorno en la Exportación de la Quinua Orgánica 60 3.1.1 Identificación de los Factores Externos PESTEL. 60 3.1.2. Descripción de los Factores EXTERNOS. 62 3.1.3. Matriz Evaluación Factor Externo (EFE) 79 3.2. Análisis de los Factores Internos 81 3.2.1. Identificación de Fortalezas y Debilidades. 81 3.2.2. Descripción de las Fortalezas y Debilidades 82 3.2.3 Matriz de Evaluación Factor Interno (EFI) 89 3.2.4. Análisis Micro Entorno Según las 5 Fuerzas de Porter. 90 CAPÍTULO IV: INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 95 4.1 Producto 95 4.1.1 Definición y Características de la Quinua 95 4.1.2 Variedades de la Quinua en el Perú 96 4.1.3 Información Nutricional 97 4.1.4. Producción de la Quinua Orgánica en el Perú por Región 98 4.2 Precios en la Exportación de la Quinua Orgánica 99 4.3 Análisis de la Competencia 101 4.3.1. Competencia Externa (Con otros países exportadores) 101 4.3.2. Competencia Interna con Otros Proveedores 103 4.4. Principales Características de la Población de EE.UU. y Público Objetivo. 104 4.4.1. Producto Bruto Interno 104 4.4.2. Salario 104 4.4.3. Características Generales 105 4.4.4. Público Objetivo 106 4.5 Demanda de la Quinua: Tendencia del Consumo 107 4.6 Determinación del Consumo Aparente 109 CAPÍTULO V: ESTUDIO TÉCNICO 111 5.1 Plan de Marketing para la Exportación de la Quinua 111 5.1.1. Producto 111 5.1.2. Precio 111 5.1.3 Promoción 112 5.1.4. Plaza 114 5.2 Plan de Operaciones 114 5.2.1. Sistema Productivo en Arequipa 114 5.2.2. Acopio, Envasado en Campo y Transporte de la Quinua Orgánica 116 5.2.3. Partida Arancelaria y Requisitos de Exportación 116 5.2.4. Distribución de la Quinua en la Comercialización de Exportación 119 5.3. Estrategias de Distribución para la Exportación de la Quinua Orgánica 124 CAPÍTULO VI: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 126 6.1. Estructura de Costos y Gastos 126 6.2 Evaluación Según Indicadores de Rentabilidad (costo/beneficio) 132 6.2.1. Valor Actual Neto (VAN) 132 6.2.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) 133 6.2.3. Rentabilidad 133 CONCLUSIONES 135 RECOMENDACIONES 138 REFERENCIAS 139 ANEXOS 143Tesisapplication/pdfspaUniversidad La SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad la Sallereponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEPlan de exportaciónDemandaMercadoQuinuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración y negocios internacionalesUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesAdministración y negocios internacionales70352756https://orcid.org/0000-0003-4839-769570008858413316Granados García, JafelCéspedes Elguera, José GálaxChavez Arosteguí, Efraín Enrique Bernardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdfS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdfapplication/pdf366768http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/1/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf921b8604e280458e33c7b945cb307debMD51Tesis Sergio Portugal 02-11-22.pdfTesis Sergio Portugal 02-11-22.pdfapplication/pdf1942892http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/2/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf3bc4430104ab7e9c25289122ecf6927dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdf.txtS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain12http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/4/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf.txt8774a790bb455982e39d1bf3eb4c3026MD54Tesis Sergio Portugal 02-11-22.pdf.txtTesis Sergio Portugal 02-11-22.pdf.txtExtracted texttext/plain228665http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/6/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf.txte5575b6988d463980af25eed3aae5bbcMD56THUMBNAILS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdf.jpgS. Portugal-Acta de sustentación Nº53 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1580http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/5/S.%20Portugal-Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20N%c2%ba53%20%281%29.pdf.jpgf215bec5eaa8fb82c4f9b8b3d9ada8bcMD55Tesis Sergio Portugal 02-11-22.pdf.jpgTesis Sergio Portugal 02-11-22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1472http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/158/7/Tesis%20Sergio%20Portugal%2002-11-22.pdf.jpg1a2399f37a971c9dd515fb102f57d2faMD5720.500.12953/158oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1582024-05-22 16:30:37.848Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            