Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020
Descripción del Articulo
        El trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad La Salle | 
| Repositorio: | ULASALLE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/158 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/158 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de exportación Demanda Mercado Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricultores ya que Arequipa presenta un alto potencial exportador de quinua orgánica; aportando al crecimiento económico de la región y beneficiando la economía familiar. Es válido decir que este plan de exportación se diseñará según los lineamientos que propone el autor Francisco Abascal. Durante el desarrollo de la investigación se aplican las técnicas de observación documental, encuesta y entrevista, cuyos resultados se plasman en el diseño del plan. La tesis está estructurada en seis capítulos: el primero presenta el problema de investigación, los objetivos del mismo, viabilidad y justificación, entre otros; en el segundo se presenta los antecedentes y se desarrolla el marco, la fundamentación teórica que sustenta la investigación; el tercer capítulo se contextualiza el proyecto de inversión presentando un análisis del macro y micro entorno, analizado con técnicas administrativas. En el capítulo IV se presenta los resultados obtenidos en la investigación de mercado, el V capítulo presenta el estudio técnico y en el capítulo VI se encuentra el estudio económico y financiero. Finalmente, se concluye que la quinua orgánica producida en Arequipa con destino a Estados Unidos presenta una oportunidad de negocio importante, viable y rentable, ya que se cuenta con las condiciones operativas de producción y logística de exportación; para tal fin, existe una demanda creciente de quinua orgánica en Estados Unidos, como ventaja competitiva importante se tiene el TLC que exonera del pago arancelario y los indicadores de rentabilidad (costo-beneficio) son positivos. Palabras clave: Plan de exportación, demanda, mercado, quinua, quinua orgánica | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            