Formulación y aceptabilidad de una mezcla en polvo de chocolate con harina de Linaza (Linum usitatissimum L.), enriquecida con harina gelatinizada de quinua y kiwicha (Chenopodium quinoa W. y Amaranthus caudatus L.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue la formulación de mezcla en polvo de chocolate con harina de Linaza enriquecida con harina gelatinizada de quinua y kiwicha endulzada con stevia, iniciándose con la obtención de las harinas gelatinizadas de quinua y kiwicha, seguidamente se formularon tres mezcla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
| Repositorio: | ULCB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/37 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/37 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla instántanea de Quinua y kiwicha prueba de aceptación régimen especial Instant blend of Quinoa and kiwicha acceptance test special regime https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue la formulación de mezcla en polvo de chocolate con harina de Linaza enriquecida con harina gelatinizada de quinua y kiwicha endulzada con stevia, iniciándose con la obtención de las harinas gelatinizadas de quinua y kiwicha, seguidamente se formularon tres mezclas de polvo de chocolate con harina de Linaza enriquecida con harina gelatinizada de quinua y kiwicha en las cuales se mantuvieron los valores fijos de cacao en polvo, carragenina y stevia, donde la formulación codificada 584 con 25% de harina gelatinazada de quinua y 45% de harina gelatinizada de kiwicha presentó el mayor grado de aceptación mediante la evaluación sensorial, utilizando la escala hedónica de 9 puntos, obtenido mediante la prueba afectiva en el cual se midió el grado de aceptación a través de 21 panelistas semientrenados consiguiendo una puntuación de 7 que representa “me gusta moderamente”. Porcentaje que fue corroborado estadísticamente, mediante el Análisis de la varianza ANOVA, prueba F a un nivel de significancia (α) del 5%, y la prueba de Tukey con un α =5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).