Megatendencias y ciudades sostenibles

Descripción del Articulo

Actualmente, las necesidades de las personas han ido variando. Entre estas, la nociónconvencional del desarrollo por el desarrollo o el progreso y acaparamiento como mediopara hallar la felicidad se está viendo desmantelado por nuevas formas de ver el mundo yconceptualizarlo.Una de ellas es la que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcocer Vela, Francis G., Silva Flores, Octavio F., Varela García, Carlos M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/231
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
megatendencia
desarrollo sostenible
ethics
megatrend
sustainable development
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:Actualmente, las necesidades de las personas han ido variando. Entre estas, la nociónconvencional del desarrollo por el desarrollo o el progreso y acaparamiento como mediopara hallar la felicidad se está viendo desmantelado por nuevas formas de ver el mundo yconceptualizarlo.Una de ellas es la que propone espacios sostenibles que observen el desarrollo desde un enfoque holístico e integral.El presente artículo está dirigido a explicar qué son las megatendencias, qué relación tienencon las ciudades sostenibles y cómo se relacionan todos estos conceptos con la ética.Así mismo, se mencionan los distritos en Lima donde se viene aplicando el concepto de ciudadsostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).