El recurso hídrico: ¿ético?

Descripción del Articulo

El impacto actual y proyectado del uso del recurso hídrico está fundado en los datos denumerosas investigaciones comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente y seenfoca la crisis actual que se vive por el buen manejo del recurso hídrico con que cuenta elplaneta y que es de vital importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barba Nureña, José S., Bringas Maravi, Martín, Chirinos Delgado, Fabrizio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/234
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética ambiental
desarrollo sostenible
recurso hídrico
Environmental ethics
sustainable development
water resources
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:El impacto actual y proyectado del uso del recurso hídrico está fundado en los datos denumerosas investigaciones comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente y seenfoca la crisis actual que se vive por el buen manejo del recurso hídrico con que cuenta elplaneta y que es de vital importancia para la vida y desarrollo de la especie humana, vistoy analizado desde el punto de vista ético y de cómo se maneja este recurso, vital para lasupervivencia no solo de la especie humana, ahora que ya se tomó conciencia de que conformevayan pasando los años se va tornar más escaso afectando primordialmente en el desarrollohumano y la supervivencia del planeta.Estas nuevas formas, generarán tendencias económicas pero que se usa muy bien un trasfondoético que nunca estará mal quizás allí radique un enfoque más sistémico, no debemos llegara dejar de actuar bien, sin tener que recurrir a alternativas que nos dan ansiedades que soncondiciones para oportunistas.Hoy, incluso con la mediación de acuerdos internacionales, ya se torna cada vez más difícildar cumplimiento con las metas formuladas para retornar a condiciones tales que permitanla supervivencia del hombre y satisfacer con ello el principio de responsabilidad formuladopor Hans Jonás: “Obra de tal modo que los efectos de tú acción sean compatibles con lapermanencia de una vida humana auténtica en la tierra” (Rama, 2009).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).