El recurso hídrico: ¿ético?

Descripción del Articulo

El impacto actual y proyectado del uso del recurso hídrico está fundado en los datos denumerosas investigaciones comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente y seenfoca la crisis actual que se vive por el buen manejo del recurso hídrico con que cuenta elplaneta y que es de vital importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barba Nureña, José S., Bringas Maravi, Martín, Chirinos Delgado, Fabrizio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/234
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética ambiental
desarrollo sostenible
recurso hídrico
Environmental ethics
sustainable development
water resources
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_fc52d3a2644e8cb7008de11430ae0ec4
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/234
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
spelling Barba Nureña, José S.Bringas Maravi, MartínChirinos Delgado, Fabrizio2019-07-28https://hdl.handle.net/20.500.14546/234https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.004El impacto actual y proyectado del uso del recurso hídrico está fundado en los datos denumerosas investigaciones comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente y seenfoca la crisis actual que se vive por el buen manejo del recurso hídrico con que cuenta elplaneta y que es de vital importancia para la vida y desarrollo de la especie humana, vistoy analizado desde el punto de vista ético y de cómo se maneja este recurso, vital para lasupervivencia no solo de la especie humana, ahora que ya se tomó conciencia de que conformevayan pasando los años se va tornar más escaso afectando primordialmente en el desarrollohumano y la supervivencia del planeta.Estas nuevas formas, generarán tendencias económicas pero que se usa muy bien un trasfondoético que nunca estará mal quizás allí radique un enfoque más sistémico, no debemos llegara dejar de actuar bien, sin tener que recurrir a alternativas que nos dan ansiedades que soncondiciones para oportunistas.Hoy, incluso con la mediación de acuerdos internacionales, ya se torna cada vez más difícildar cumplimiento con las metas formuladas para retornar a condiciones tales que permitanla supervivencia del hombre y satisfacer con ello el principio de responsabilidad formuladopor Hans Jonás: “Obra de tal modo que los efectos de tú acción sean compatibles con lapermanencia de una vida humana auténtica en la tierra” (Rama, 2009).The current and projected impact of the use of water resources is based on data from numerousresearches committed to the sustainability of the environment and focuses on the current crisis thatis experienced by the good management of the hydric resource that the planet has and that is of vitalimportance for the life and development of the human species. seen and analyzed from the ethicalpoint of view and how this resource is handled, vital for the survival not only of the human species.As the years go by, it will become more scarce, affecting primarily human development and thesurvival of the planet. These new forms will generate economic trends but an ethical background is very well used thatwill never be bad. If there lies a more systemic approach, we must not stop acting well, withouthaving to resort to alternatives that give us anxieties that are conditions for opportunists.Today, even with the mediation of international agreements, it has become increasingly difficultto comply with the goals formulated to return to such conditions that allow the survival ofman and satisfy with it the principle of responsibility formulated by Hans Jonás: “Obra de talmodo que los efectos de tú acción sean compatibles con la permanencia de una vida humanaauténtica en la tierra” (Rama, 2009).spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ética ambientaldesarrollo sosteniblerecurso hídricoEnvironmental ethicssustainable developmentwater resourcesAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaEl recurso hídrico: ¿ético?The water resource: ethical?info:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAILportada_vol5_n2 (1).jpgportada_vol5_n2 (1).jpgimage/jpeg22817http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/234/1/portada_vol5_n2%20%281%29.jpgdade3b128dfbc8bcbf387af97284ac53MD51open access20.500.14546/234oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/2342021-10-06 11:41:32.281metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El recurso hídrico: ¿ético?
The water resource: ethical?
title El recurso hídrico: ¿ético?
spellingShingle El recurso hídrico: ¿ético?
Barba Nureña, José S.
Ética ambiental
desarrollo sostenible
recurso hídrico
Environmental ethics
sustainable development
water resources
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short El recurso hídrico: ¿ético?
title_full El recurso hídrico: ¿ético?
title_fullStr El recurso hídrico: ¿ético?
title_full_unstemmed El recurso hídrico: ¿ético?
title_sort El recurso hídrico: ¿ético?
author Barba Nureña, José S.
author_facet Barba Nureña, José S.
Bringas Maravi, Martín
Chirinos Delgado, Fabrizio
author_role author
author2 Bringas Maravi, Martín
Chirinos Delgado, Fabrizio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barba Nureña, José S.
Bringas Maravi, Martín
Chirinos Delgado, Fabrizio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ética ambiental
desarrollo sostenible
recurso hídrico
Environmental ethics
sustainable development
water resources
topic Ética ambiental
desarrollo sostenible
recurso hídrico
Environmental ethics
sustainable development
water resources
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description El impacto actual y proyectado del uso del recurso hídrico está fundado en los datos denumerosas investigaciones comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente y seenfoca la crisis actual que se vive por el buen manejo del recurso hídrico con que cuenta elplaneta y que es de vital importancia para la vida y desarrollo de la especie humana, vistoy analizado desde el punto de vista ético y de cómo se maneja este recurso, vital para lasupervivencia no solo de la especie humana, ahora que ya se tomó conciencia de que conformevayan pasando los años se va tornar más escaso afectando primordialmente en el desarrollohumano y la supervivencia del planeta.Estas nuevas formas, generarán tendencias económicas pero que se usa muy bien un trasfondoético que nunca estará mal quizás allí radique un enfoque más sistémico, no debemos llegara dejar de actuar bien, sin tener que recurrir a alternativas que nos dan ansiedades que soncondiciones para oportunistas.Hoy, incluso con la mediación de acuerdos internacionales, ya se torna cada vez más difícildar cumplimiento con las metas formuladas para retornar a condiciones tales que permitanla supervivencia del hombre y satisfacer con ello el principio de responsabilidad formuladopor Hans Jonás: “Obra de tal modo que los efectos de tú acción sean compatibles con lapermanencia de una vida humana auténtica en la tierra” (Rama, 2009).
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/234
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.004
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/234
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/234/1/portada_vol5_n2%20%281%29.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dade3b128dfbc8bcbf387af97284ac53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628965942296576
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).