La ética y el desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)tienen como propósito crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con desafíosambientales, políticos y económicos, haciendo frente a la pobreza extrema y el hambre, entreotros, como prioridades del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Astengo, Carlos R., Torres Oneto, Gustavo Ch., Samanez Montensinos, Dorian I., Sarmiento Gamio, Enrique J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/238
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
desarrollo sostenible
desarrollo sustentable
Bioethics
sustainable development
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)tienen como propósito crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con desafíosambientales, políticos y económicos, haciendo frente a la pobreza extrema y el hambre, entreotros, como prioridades del desarrollo. Los ODS son un llamado urgente para que el mundohaga la transición a una senda más sostenible.Sobre el desarrollo sostenible o sustentable se puede decir en líneas generales que es aqueldonde el desarrollo de la generación presente satisface sus necesidades sin limitar a lasgeneraciones futuras para que también puedan satisfacer sus necesidades.En el presente trabajo, se desarrolla una evaluación integral de los procesos de desarrollosostenible, desde una mirada estatal y desde la perspectiva de organizaciones internacionalescomo el PNUD. De este modo, se trata de una indagación profunda sobre patrones de bioética
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).