Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico
Descripción del Articulo
Analiza la influencia de la formación por competencias a través del aprendizaje estratégico, para el cual se empleó una metodología de investigación causal explicativa, combinada con metodología interpretativa, como unidad de análisis se consideró el contexto de los estudiantes universitarios. El es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/207 http://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje autónomo desarrollo de capacidades desarrollo de competencias autonomous learning capacity building skills development Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
id |
ULCB_c99e65f54a2497899aa3e1265f7da5fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/207 |
network_acronym_str |
ULCB |
network_name_str |
ULCB-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huerta Rosales, Moisés2015-07-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/207http://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/70Analiza la influencia de la formación por competencias a través del aprendizaje estratégico, para el cual se empleó una metodología de investigación causal explicativa, combinada con metodología interpretativa, como unidad de análisis se consideró el contexto de los estudiantes universitarios. El estudio explica las bondades del enfoque sistémico complejo de la formación por competencias a nivel del macro y micro diseño curricular, con estrategias didácticas centradas en la resolución de problemas y un enfoque evaluativo centrada en la evaluación de desempeños. En este contexto, la formación del aprendizaje estratégico es un proceso que pasa de la regulación externa hacia la autorregulación, del control externo, a una regulación mediada, culminando con el desempeño autónomo.Analyzes the influence of skills training through strategic learning, for which a methodology of explanatory causal research was used, combined with interpretative methodology, as the unit of analysis the context of university students was considered. The study explains the benefits of complex systems approach to skills training in macro and micro level curriculum, with teaching strategies focused on problem solving and evaluative approach focused on the evaluation of performance. In this context, the formation of strategic learning is a process that goes from external regulation to self-regulation, external control, mediated a regulation, culminating in the autonomous performance.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/aprendizaje autónomodesarrollo de capacidadesdesarrollo de competenciasautonomous learningcapacity buildingskills developmentAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaFormación por competencias a través del aprendizaje estratégicoSkills training through strategic Learninginfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL21.jpg21.jpgimage/jpeg19309http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/207/1/21.jpgd6a465d85897c2ffea6d160266177057MD51open access20.500.14546/207oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/2072021-10-06 11:41:31.616metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico Skills training through strategic Learning |
title |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
spellingShingle |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico Huerta Rosales, Moisés aprendizaje autónomo desarrollo de capacidades desarrollo de competencias autonomous learning capacity building skills development Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
title_short |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
title_full |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
title_fullStr |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
title_full_unstemmed |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
title_sort |
Formación por competencias a través del aprendizaje estratégico |
author |
Huerta Rosales, Moisés |
author_facet |
Huerta Rosales, Moisés |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huerta Rosales, Moisés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
aprendizaje autónomo desarrollo de capacidades desarrollo de competencias autonomous learning capacity building skills development |
topic |
aprendizaje autónomo desarrollo de capacidades desarrollo de competencias autonomous learning capacity building skills development Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
description |
Analiza la influencia de la formación por competencias a través del aprendizaje estratégico, para el cual se empleó una metodología de investigación causal explicativa, combinada con metodología interpretativa, como unidad de análisis se consideró el contexto de los estudiantes universitarios. El estudio explica las bondades del enfoque sistémico complejo de la formación por competencias a nivel del macro y micro diseño curricular, con estrategias didácticas centradas en la resolución de problemas y un enfoque evaluativo centrada en la evaluación de desempeños. En este contexto, la formación del aprendizaje estratégico es un proceso que pasa de la regulación externa hacia la autorregulación, del control externo, a una regulación mediada, culminando con el desempeño autónomo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/207 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/70 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/207 http://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/70 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
instacron_str |
ULCB |
institution |
ULCB |
reponame_str |
ULCB-Institucional |
collection |
ULCB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/207/1/21.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6a465d85897c2ffea6d160266177057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
_version_ |
1814628956629893120 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).