EFECTO COMPARATIVO DE DOS PRODUCTOS FORTIFICADOS CON HIERRO HEMÍNICO EN EL NIVEL DE HEMOGLOBINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO EN ADOLESCENTES FUTBOLISTAS, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Los atletas deportivos generalmente presentan niveles más bajos de hemoglobina comparándolo con la población en general; existen alimentos fortificados con hierro hemínico, efectivo en el aumento del nivel de hemoglobina y, por lo tanto, mejorarían el rendimiento deportivo en adolescen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/1244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hierro hemínico rendimiento deportivo hemoglobina adolescentes fútbol Iron Quinua Shake Nutrihem Nutrición |
Sumario: | Introducción: Los atletas deportivos generalmente presentan niveles más bajos de hemoglobina comparándolo con la población en general; existen alimentos fortificados con hierro hemínico, efectivo en el aumento del nivel de hemoglobina y, por lo tanto, mejorarían el rendimiento deportivo en adolescentes. Objetivo: Comparar el efecto de dos productos fortificados con hierro hemínico, Iron Quinua Shake y Nutrihem, sobre el nivel de hemoglobina y rendimiento deportivo en adolescentes futbolistas de la academia de fútbol Cantolao, 2023. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue analítico, de diseño experimental, transversal y prospectivo; la muestra estuvo conformada por 70 adolescentes de 15 a 17 años; matriculados en la academia de fútbol Cantolao. Fueron distribuidos en dos grupos experimentales; Iron quinua shake conformado por 39 adolescentes y Nutrihem conformado por 31 adolescentes, consumiéndolo por un periodo de dos meses. El nivel de hemoglobina se determinó con un hemoglobinómetro portátil calibrado, evaluándose al inicio y término de la intervención. El rendimiento deportivo se determinó a través del test de Yoyo; antes y después de la intervención. Para comparar en ambos grupos y evaluar la eficacia, se utilizó la prueba estadística no paramétrica U de Mann Whitney. Resultados: El 71,4% y 28,6% fueron del género masculino y femenino, respectivamente, el 5,7% presentó anemia leve y el 2,9% anemia moderada. Al término de la intervención, el grupo Iron Quinua Shake, incrementó su valor de hemoglobina en 0,86 g/dL, obteniendo un valor p = 0,002 (p<0,05) y el grupo Nutrihem, incrementó su valor de hemoglobina en 0,90 g/dL, obteniendo un valor p = 0,001 (p<0,05). Al comparar la variación del nivel de hemoglobina y el rendimiento deportivo entre ambos grupos se obtuvo un valor p>0,05. Conclusión: Al comparar el efecto de su consumo de dos productos fortificados con hierro hemínico en el nivel de hemoglobina y rendimiento deportivo en adolescentes; no se encontró diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).