Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar

Descripción del Articulo

El presente estudio investigativo sostuvo como objeto examinar la aplicabilidad de la legítima defensa en contextos de violencia familiar. La legítima defensa es un medio para repeler el ataque de un comportamiento agresivo, cuando uno se encuentra ante un escenario de violencia familiar, el comport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Cueva, Eberarcht Joan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2705
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legítima defensa
Violencia familiar
Violencia de género
Agresión ilegítima
Perspectiva de género
Eximente de responsabilidad penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_d5daebcf536a738e4ae4743804d0cd01
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2705
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
title Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
spellingShingle Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
Garay Cueva, Eberarcht Joan Enrique
Legítima defensa
Violencia familiar
Violencia de género
Agresión ilegítima
Perspectiva de género
Eximente de responsabilidad penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
title_full Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
title_fullStr Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
title_full_unstemmed Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
title_sort Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiar
author Garay Cueva, Eberarcht Joan Enrique
author_facet Garay Cueva, Eberarcht Joan Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serna Santos, Yacky
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Cueva, Eberarcht Joan Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legítima defensa
Violencia familiar
Violencia de género
Agresión ilegítima
Perspectiva de género
Eximente de responsabilidad penal
topic Legítima defensa
Violencia familiar
Violencia de género
Agresión ilegítima
Perspectiva de género
Eximente de responsabilidad penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente estudio investigativo sostuvo como objeto examinar la aplicabilidad de la legítima defensa en contextos de violencia familiar. La legítima defensa es un medio para repeler el ataque de un comportamiento agresivo, cuando uno se encuentra ante un escenario de violencia familiar, el comportamiento de la mujer no pude ser justificante para que su pareja la agreda, ya que toda violencia que las agravie, se erige como una transgresión a sus derechos humanos, establecidos en convenios internacionales. Además, al estar frente a este dilema, resulta necesario mencionar los hechos, así como los requisitos constitutivos de legítima defensa, decretados en el Código Penal, se cumplieron con efectividad en su momento. Se concluyó que, la legítima defensa debe ser abordada por los órganos jurisdiccionales en su conjunto, desde una perspectiva de género, en la que conste para el cuidado de los bienes jurídicos de la mujer víctima de maltrato familiar, superando los estereotipos vinculados al género y establecer criterios jurisprudenciales en torno al tópico de violencia de género acorde con nuestra realidad actual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T20:50:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T20:50:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2705
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2705/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2705/1/1.AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20LEG%c3%8dTIMA%20DEFENSA%20EN%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20FAMILIAR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dacf3a88cdf118cc7d694f0b03586f20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214719042060288
spelling Serna Santos, YackyGaray Cueva, Eberarcht Joan Enrique2022-11-14T20:50:45Z2022-11-14T20:50:45Z2022-11-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2705El presente estudio investigativo sostuvo como objeto examinar la aplicabilidad de la legítima defensa en contextos de violencia familiar. La legítima defensa es un medio para repeler el ataque de un comportamiento agresivo, cuando uno se encuentra ante un escenario de violencia familiar, el comportamiento de la mujer no pude ser justificante para que su pareja la agreda, ya que toda violencia que las agravie, se erige como una transgresión a sus derechos humanos, establecidos en convenios internacionales. Además, al estar frente a este dilema, resulta necesario mencionar los hechos, así como los requisitos constitutivos de legítima defensa, decretados en el Código Penal, se cumplieron con efectividad en su momento. Se concluyó que, la legítima defensa debe ser abordada por los órganos jurisdiccionales en su conjunto, desde una perspectiva de género, en la que conste para el cuidado de los bienes jurídicos de la mujer víctima de maltrato familiar, superando los estereotipos vinculados al género y establecer criterios jurisprudenciales en torno al tópico de violencia de género acorde con nuestra realidad actual.The purpose of this research study was to examine the application of legitimate defense in cases of family violence. Self-defense is the means to repel the attack of aggressive behavior, when one is faced with a scenario of family violence, the behavior of the woman cannot be a justification for her partner to attack her, since all violence that offends them, stands as a violation of their human rights, established in international agreements. In addition, when faced with this dilemma, it is necessary to mention the facts, as well as the legitimate defense requirements, decreed in the Penal Code, which were effectively met at the time. It was concluded that legitimate defense must be addressed by the jurisdictional bodies as a whole, from a gender perspective, in which it is recorded for the protection of the legal assets of the woman victim of family abuse, overcoming gender stereotypes and establishing jurisprudential criteria on the topic of gender violence in accordance with our current reality.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-11-14T20:50:45Z No. of bitstreams: 1 1.ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.pdf: 823976 bytes, checksum: dacf3a88cdf118cc7d694f0b03586f20 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-14T20:50:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.pdf: 823976 bytes, checksum: dacf3a88cdf118cc7d694f0b03586f20 (MD5) Previous issue date: 2022-11-14application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Legítima defensaViolencia familiarViolencia de géneroAgresión ilegítimaPerspectiva de géneroEximente de responsabilidad penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la aplicación de la legítima defensa en casos de violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4038-890345636205421016Serna Santos, YackyMorales Gallo, Martin AugustoPantigozo Loaiza, Marco Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2705/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1.ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.pdf1.ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.pdfapplication/pdf823976http://192.168.10.17/bitstream/upa/2705/1/1.AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20LEG%c3%8dTIMA%20DEFENSA%20EN%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20FAMILIAR.pdfdacf3a88cdf118cc7d694f0b03586f20MD51upa/2705oai:192.168.10.17:upa/27052022-11-14 15:50:45.55Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).