El Capital Humano y Su Relación Con La Calidad Del Servicio Al Cliente En El Área De Admisión De Pacientes De LA CLÍNICA NARANJAL, LOS OLIVOS 2016

Descripción del Articulo

EL CAPITAL HUAMANO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE EN EL ÁREA DE ADMISIÓN DE PACIENTES DE LA CLÍNICA NARANJAL, LOS OLIVOS 2016 Objetivo: Establecer cómo el capital humano influye en la calidad del servicio al cliente en el área de admisión de pacientes en la Clínica Naranjal, Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Huari, Nancy Nelly, Gamarra Rodríguez, Violeta Soledad, Irrasabal Santur, Paola Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/422
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Calidad en el servicio de salud y mejora continua
Descripción
Sumario:EL CAPITAL HUAMANO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE EN EL ÁREA DE ADMISIÓN DE PACIENTES DE LA CLÍNICA NARANJAL, LOS OLIVOS 2016 Objetivo: Establecer cómo el capital humano influye en la calidad del servicio al cliente en el área de admisión de pacientes en la Clínica Naranjal, Los Olivos 2016 Metodología: Estudio descriptivo. La muestra estuvo constituida por 100 pacientes atendidos en las diferentes consultas médicas como: medicina general, ginecología, obstetricia y nutrición; que pasaron previamente por el área de admisión de pacientes. Los instrumentos utilizados para medir la calidad en la atención al paciente se realizaron a través de una encuesta con preguntas cerradas, realizadas por las investigadoras de la universidad Peruana de las Américas con una confiabilidad de 97%. Los criterios tomados para el estudio fueron realizados en el mes de octubre de 2016, en horas de servicio de la clínica a pacientes y familiares mayores de edad, que estaban capacitados física y mentalmente para responder de manera verbal las preguntas de la ficha técnica de la encuesta, en cuanto a la calidad de atención que recibieron. Resultados: De la población total encuestada, el 30% de los atendidos manifestó un nivel de satisfacción buena con relación a la atención médica, seguido con un nivel de satisfacción muy buena de 5% en general y el 55% de atendidos en el área de admisión de pacientes como mala y el 7% lo considera muy mala; no sabe con 3% Conclusión: Los pacientes y sus familiares manifiestan un nivel de satisfacción media en lo que respecta en general a todas las áreas de la clínica, que involucra al personal administrativo y asistencial, por lo que a través de esta encuesta servirá como una herramienta de mejora en la calidad de atención de manera eficiente, mejorando las competencias genéricas y específicas de cada uno de los colaboradores en el cargo a desempeñar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).