Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019

Descripción del Articulo

Las microempresas en Perú han estado en pleno crecimiento en los últimos 10 años, para ser más específicos a partir del 2008, que fue donde sucedió el crack inmobiliario en Estados Unidos y teniendo una repercusión directa en Europa, afectando indirectamente al resto del mundo por la globalización,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Castillo, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/815
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microempresas
comercio electrónico
bodegas
tiendas de conveniencia
tiendas de descuento
consumo masivo
id ULAS_00f08746e34854fa7aebf4e7da02306b
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/815
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
title Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
spellingShingle Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
Borja Castillo, Julio César
microempresas
comercio electrónico
bodegas
tiendas de conveniencia
tiendas de descuento
consumo masivo
title_short Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
title_full Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
title_fullStr Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
title_full_unstemmed Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
title_sort Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019
author Borja Castillo, Julio César
author_facet Borja Castillo, Julio César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Borja Castillo, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv microempresas
comercio electrónico
bodegas
tiendas de conveniencia
tiendas de descuento
consumo masivo
topic microempresas
comercio electrónico
bodegas
tiendas de conveniencia
tiendas de descuento
consumo masivo
description Las microempresas en Perú han estado en pleno crecimiento en los últimos 10 años, para ser más específicos a partir del 2008, que fue donde sucedió el crack inmobiliario en Estados Unidos y teniendo una repercusión directa en Europa, afectando indirectamente al resto del mundo por la globalización, generando que las empresas por razones de seguridad empezaron a experimentar recortes de personal y crecimiento del desempleo. El sector microempresas en el Perú representa el 95% del total de empresas en operatividad, cifra muy significativa, sin embargo, su aporte a la dinámica económica no es relevante, aunado a que el tiempo de permanencia de este tipo de empresas es menor a 3 años. A partir de estas informaciones, nace la necesidad de alternativas de solución que hagan más rentables estos negocios con un horizonte de mayor permanencia en el mercado, una de ellas en la presente investigación es el comercio electrónico. Se ha realizado una investigación descriptiva no experimental, con la finalidad de conocer el sector bodegas, uno de los negocios de mayor permanencia en el mercado de microempresas, se plantea que aplicando el comercio electrónico y utilizando su tecnología, cumpliría los objetivos de maximizar las utilidades y expandir de mercado. Se realizaron encuestas que se tomaron a los dueños de las bodegas en el cono norte y este de la ciudad por ser estos mercados donde se encuentran mayor número de negocios, dando resultados bastante expectantes sobre la propuesta planteada en la investigación, además se realizaron entrevistas a bodegueros que tienen una amplia experiencia en comercialización. iv Durante la investigación, se estudió a la competencia directa que son las tiendas de conveniencia y las de descuento. Esta última tiene planeado para el periodo 2019 – 2021 inaugurar 150 tiendas por año de formato 150 m2 de área de ventas en Lima, así lo precisó su gerente general Juan Carlos Vallejos de la empresa InRetail del grupo Intercorp, información recopilada del diario Gestión del 28 de febrero 2019, mientras que las tiendas de conveniencia Tambo y la cadena mexicana Oxxo también se están expandiendo en el mercado. De acuerdo al informe del Instituto nacional de estadística e informática (INEI),indica que la población de 6 a más años de edad un 82% se conecta a internet mediante el teléfono móvil y si consideramos los consumidores potenciales de 25 a 40 años, el 93.1% usa internet por sus smartphones, indicadores que permiten viabilizar la propuesta de la investigación, de aplicar tecnología a la comercialización de productos de consumo masivo y que la fortaleza en credibilidad del sitio web estará garantizado ya que existen físicamente los establecimientos comerciales y son conocidos por los residentes en cada distrito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/815
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio Institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/815/1/APLICACI%c3%93N%20DE%20COMERCIO%20ELECTR%c3%93NICO%20PARA%20MICROEMPRESAS%20PERUANAS%20LIMA%202019.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/815/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7b46b286569fc3af4e85de747565e03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214702513356800
spelling Borja Castillo, Julio César2020-01-16T16:36:31Z2020-01-16T16:36:31Z2019http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/815Las microempresas en Perú han estado en pleno crecimiento en los últimos 10 años, para ser más específicos a partir del 2008, que fue donde sucedió el crack inmobiliario en Estados Unidos y teniendo una repercusión directa en Europa, afectando indirectamente al resto del mundo por la globalización, generando que las empresas por razones de seguridad empezaron a experimentar recortes de personal y crecimiento del desempleo. El sector microempresas en el Perú representa el 95% del total de empresas en operatividad, cifra muy significativa, sin embargo, su aporte a la dinámica económica no es relevante, aunado a que el tiempo de permanencia de este tipo de empresas es menor a 3 años. A partir de estas informaciones, nace la necesidad de alternativas de solución que hagan más rentables estos negocios con un horizonte de mayor permanencia en el mercado, una de ellas en la presente investigación es el comercio electrónico. Se ha realizado una investigación descriptiva no experimental, con la finalidad de conocer el sector bodegas, uno de los negocios de mayor permanencia en el mercado de microempresas, se plantea que aplicando el comercio electrónico y utilizando su tecnología, cumpliría los objetivos de maximizar las utilidades y expandir de mercado. Se realizaron encuestas que se tomaron a los dueños de las bodegas en el cono norte y este de la ciudad por ser estos mercados donde se encuentran mayor número de negocios, dando resultados bastante expectantes sobre la propuesta planteada en la investigación, además se realizaron entrevistas a bodegueros que tienen una amplia experiencia en comercialización. iv Durante la investigación, se estudió a la competencia directa que son las tiendas de conveniencia y las de descuento. Esta última tiene planeado para el periodo 2019 – 2021 inaugurar 150 tiendas por año de formato 150 m2 de área de ventas en Lima, así lo precisó su gerente general Juan Carlos Vallejos de la empresa InRetail del grupo Intercorp, información recopilada del diario Gestión del 28 de febrero 2019, mientras que las tiendas de conveniencia Tambo y la cadena mexicana Oxxo también se están expandiendo en el mercado. De acuerdo al informe del Instituto nacional de estadística e informática (INEI),indica que la población de 6 a más años de edad un 82% se conecta a internet mediante el teléfono móvil y si consideramos los consumidores potenciales de 25 a 40 años, el 93.1% usa internet por sus smartphones, indicadores que permiten viabilizar la propuesta de la investigación, de aplicar tecnología a la comercialización de productos de consumo masivo y que la fortaleza en credibilidad del sitio web estará garantizado ya que existen físicamente los establecimientos comerciales y son conocidos por los residentes en cada distrito.Peruvian microenterprises have been increasing for more than 10 years, for being more specific since 2008, that was when the real state crash happened in USA and it had a direct impact in Europe and indirectly affected the rest of the world because of globalization, companies for security reasons began to experience job cuts, as a result the unemployment rate was grown. Peruvian microenterprises represent 95% of total operating companies, it’s very significant, however its contribution to the dynamic economy hasn´t been relevant. As well as the time of permanence of this type of companies are less than 3 years. From this information was born the need for solutions alternatives that make these businesses more profitable with a horizon of greater permanence in the market. One of them, in the present research is e-commerce. It was a descriptive research and no experimental, in order to know small stores sector which has had a long lasting operation in the microenterprises market, applying e-commerce and using their techno, the objective would be to maximize profits and a spreading market. Surveys were taken through small stores owners that was located in the north and east part of the city, for being these sectors where there is more business, it has given pretty expectant results about the proposal raised in the research, besides interviews were applied to sellers who have a plenty background in commercialization. During the research was studied some topics such as direct competition which are convenience stores and discount stores. The latter has planned for the period 2019-2021, opening 150 stores per year, it will have 150 m2 sales area each in Lima. It was said by general manager Mr. Juan Carlos Vallejos from InRetail company and Intercorp group, this information was gotten from vi Gestion newspaper February 28th 2019, while convenience stores Tambo and Mexican Oxxo are also spreading in the market. According to the report of Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), it supports that population from 6 to more years of age are connecting to network (82%) through mobile phone and if we consider potential consumers from 25 to 40 years old, the 93.1% uses network by smartphones, these indicators allow making viable the research proposal which is applying techno to sell goods of massive consume and that the strength in credibility website will be that nowadays these small stores are working in real time and these are knowing by residents of each Lima district.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-01-16T16:36:31Z No. of bitstreams: 1 APLICACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA MICROEMPRESAS PERUANAS LIMA 2019.pdf: 4917708 bytes, checksum: f7b46b286569fc3af4e85de747565e03 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-16T16:36:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 APLICACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA MICROEMPRESAS PERUANAS LIMA 2019.pdf: 4917708 bytes, checksum: f7b46b286569fc3af4e85de747565e03 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de Las AméricasRepositorio Institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASmicroempresascomercio electrónicobodegastiendas de convenienciatiendas de descuentoconsumo masivoAplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019info:eu-repo/semantics/articleORIGINALAPLICACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA MICROEMPRESAS PERUANAS LIMA 2019.pdfAPLICACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA MICROEMPRESAS PERUANAS LIMA 2019.pdfapplication/pdf4917708http://192.168.10.17/bitstream/upa/815/1/APLICACI%c3%93N%20DE%20COMERCIO%20ELECTR%c3%93NICO%20PARA%20MICROEMPRESAS%20PERUANAS%20LIMA%202019.pdff7b46b286569fc3af4e85de747565e03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/815/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/815oai:192.168.10.17:upa/8152020-01-16 11:37:01.382Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.932908
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).