Factores del mix de producto y promoción de ventas en relación a la intención de compra en la categoría de whisky y ron en hombres y mujeres de 20 a 26 años de NSE A y B en tiendas de conveniencia pertenecientes a los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las variables producto y promoción de ventas en relación con la intención de compra en la categoría de ron y whisky en jóvenes de 20 a 26 años. De esta manera, poder identificar cuáles de ambas variables tiene mayor correlación...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626198 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626198 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Whisky Ron Jóvenes Tiendas de conveniencia Destilados Promoción de ventas Etiqueta Envases Descuentos Precio de paquete Rum Convenience store Distilled Sales promotion Label Packet Discount Packet price | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las variables producto y promoción de ventas en relación con la intención de compra en la categoría de ron y whisky en jóvenes de 20 a 26 años. De esta manera, poder identificar cuáles de ambas variables tiene mayor correlación con la intención de compra. Así también para las dimensiones de estas variables. De esta forma, se pueda comprender las razones por las que el volumen de ventas de ron es superior a la del whisky. Para el siguiente estudio, se decidió investigar antecedentes y entrevistar a dos expertos en el rubro de destilados y realizar dos focus group; Por ello, la investigación es de alcance correlacional, puesto que se busca describir y relacionar los motivos de la intención de compra en base a las variables y respectivas dimensiones puestas en estudio. A raíz de lo mencionado, se halló que las variables y dimensiones de mayor relación con la intención de compra para el público objetivo son: La promoción de ventas, el producto, descuento, precio de paquete, envase y etiqueta, seleccionado de manera respectivamente jerárquica. Por último, a partir de la investigación expuesta, se ha decidido recomendar en trabajar estrategias de marketing y comunicación en base a las dimensiones y variables anteriormente mencionadas, dado que se puede argumentar su afinidad entre la intención de compra con los jóvenes en estudio y su eficacia del caso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            