Aplicación De Comercio Electrónico Para Microempresas Peruanas Lima 2019

Descripción del Articulo

Las microempresas en Perú han estado en pleno crecimiento en los últimos 10 años, para ser más específicos a partir del 2008, que fue donde sucedió el crack inmobiliario en Estados Unidos y teniendo una repercusión directa en Europa, afectando indirectamente al resto del mundo por la globalización,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Castillo, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/815
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microempresas
comercio electrónico
bodegas
tiendas de conveniencia
tiendas de descuento
consumo masivo
Descripción
Sumario:Las microempresas en Perú han estado en pleno crecimiento en los últimos 10 años, para ser más específicos a partir del 2008, que fue donde sucedió el crack inmobiliario en Estados Unidos y teniendo una repercusión directa en Europa, afectando indirectamente al resto del mundo por la globalización, generando que las empresas por razones de seguridad empezaron a experimentar recortes de personal y crecimiento del desempleo. El sector microempresas en el Perú representa el 95% del total de empresas en operatividad, cifra muy significativa, sin embargo, su aporte a la dinámica económica no es relevante, aunado a que el tiempo de permanencia de este tipo de empresas es menor a 3 años. A partir de estas informaciones, nace la necesidad de alternativas de solución que hagan más rentables estos negocios con un horizonte de mayor permanencia en el mercado, una de ellas en la presente investigación es el comercio electrónico. Se ha realizado una investigación descriptiva no experimental, con la finalidad de conocer el sector bodegas, uno de los negocios de mayor permanencia en el mercado de microempresas, se plantea que aplicando el comercio electrónico y utilizando su tecnología, cumpliría los objetivos de maximizar las utilidades y expandir de mercado. Se realizaron encuestas que se tomaron a los dueños de las bodegas en el cono norte y este de la ciudad por ser estos mercados donde se encuentran mayor número de negocios, dando resultados bastante expectantes sobre la propuesta planteada en la investigación, además se realizaron entrevistas a bodegueros que tienen una amplia experiencia en comercialización. iv Durante la investigación, se estudió a la competencia directa que son las tiendas de conveniencia y las de descuento. Esta última tiene planeado para el periodo 2019 – 2021 inaugurar 150 tiendas por año de formato 150 m2 de área de ventas en Lima, así lo precisó su gerente general Juan Carlos Vallejos de la empresa InRetail del grupo Intercorp, información recopilada del diario Gestión del 28 de febrero 2019, mientras que las tiendas de conveniencia Tambo y la cadena mexicana Oxxo también se están expandiendo en el mercado. De acuerdo al informe del Instituto nacional de estadística e informática (INEI),indica que la población de 6 a más años de edad un 82% se conecta a internet mediante el teléfono móvil y si consideramos los consumidores potenciales de 25 a 40 años, el 93.1% usa internet por sus smartphones, indicadores que permiten viabilizar la propuesta de la investigación, de aplicar tecnología a la comercialización de productos de consumo masivo y que la fortaleza en credibilidad del sitio web estará garantizado ya que existen físicamente los establecimientos comerciales y son conocidos por los residentes en cada distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).