Propuesta de mejora de la gestión de calidad para la atención al cliente de las micro y pequeñas empresas del rubro boticas, distrito de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general: Establecer una propuesta de mejora de la gestión de calidad para la atención al cliente de las micro y pequeñas empresas del rubro boticas, distrito de Lambayeque, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de propuesta, de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al Cliente Boticas Gestión de Calidad Propuesta de Mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación planteó como objetivo general: Establecer una propuesta de mejora de la gestión de calidad para la atención al cliente de las micro y pequeñas empresas del rubro boticas, distrito de Lambayeque, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de propuesta, de diseño no experimental de corte transversal, se tomó una población muestral de 8 gerentes; para recopilar la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 22 preguntas en escala de Likert, los resultados fueron: Respecto a la gestión de calidad; el 55.56% hace mención que a veces promueven el trabajo en equipo. El 66.67% menciona que a veces evalúan las competencias de los trabajadores. En base a la atención al cliente; el 66.67% consideran que a veces el proceso de atención al cliente es rápido, el 66.67% hace mención que rara vez se cuenta con programas de fidelización que promuevan las recompensas e incentivos a los mejores clientes. Se concluye que las boticas no aplican una adecuada gestión de calidad debido a que no se promueve el trabajo en equipo, el cual se da por el escaso conocimiento de las técnicas participativas para lograr que todos tengan un objetivo en común; además los procesos de atención son deficientes puesto que no son rápidos, y no se está aplicando encuestas de satisfacción para adaptarse a los cambios del rubro y de los gustos y preferencias del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).