Propuesta de mejora de atención al cliente y gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro pollerías, zona céntrica del distrito de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general: Determinar si la mejora de atención al cliente y gestión de calidad permiten una adecuada administración en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro pollería de las zonas céntricas del distrito de Trujillo, 2021. La investigación f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al cliente Propuesta de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general: Determinar si la mejora de atención al cliente y gestión de calidad permiten una adecuada administración en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro pollería de las zonas céntricas del distrito de Trujillo, 2021. La investigación fue de diseño no experimental- transversal – descriptivo - de propuesta. Para el recojo de información se utilizó una población muestral a 20 propietarios a quienes se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a través de la técnica de la encuesta. Obteniendo los siguientes resultados. El 70% siempre transmiten las características del producto al usuario. El 55% siempre aplica técnicas de atención al cliente al momento de interactuar con ellos. El 80% ofrece un buen trato al cliente en su atención. El 50% casi siempre atiende el pedido del cliente de forma rápida. El 35% creen que la empresa utiliza muy pocas veces herramientas de control para tomar decisiones. La investigación concluye que la mayoría de propietarios siempre ofrecen un adecuado servicio y satisfacción al cliente, sabiendo transmitir las características del producto, ganando la confianza del cliente, orientándole, aprendiendo de ellos, conociendo sus necesidades, aplicando técnicas de atención, atendiendo rápidamente su pedido y sabiendo recibir y responder a sus reclamos. Además, se evidencia que hubo falencias en la gestión de la calidad, demostrando que muy pocas veces se transmite la visión de la empresa, tomando decisiones sin el sustento de evidencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).