Gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector servicio: caso empresa “Servicios Generales Lucía SAC”- Yurimaguas, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo: Describir las características de la gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector servicio: caso empresa Servicios Generales Lucía SAC- Yurimaguas, 2020. La metodología se caracterizó por ser nivel descriptivo y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gonzales, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Gestión
Microempresa
Planificación
Trabajador.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo: Describir las características de la gestión y planificación en las micro y pequeñas empresas del sector servicio: caso empresa Servicios Generales Lucía SAC- Yurimaguas, 2020. La metodología se caracterizó por ser nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. El instrumento fue de 21 preguntas y el perfil del trabajador en 66.7% son del género masculino; rango de edad está entre los 30 a 39 años y en su mayoría cuentan con estudios técnicos. Como principales resultados, de acuerdo con el primer objetivo específico, 60,0% de los trabajadores muy pocas veces participan en el proceso de planificación, en consecuencia, el seguimiento es también deficiente. Por otra parte, en relación con el análisis interno de los proceso y organización, los trabajadores indican que si bien conocen como se organizan en la empresa (60,0%, casi siempre), ellos desconocen la existencia y /o contenido del organigrama de la empresa (77,8%). De acuerdo con el segundo objetivo específico la información obtenida nos demuestra que el personal de la empresa desconoce la aplicación de la filosofía de la mejora continua (60,0%) aspecto que tampoco motiva mejores desempeños. Por otra parte, también los trabajadores indican que desconocen de alguna herramienta o mecanismos para mejorar la realización de su trabajo, es decir trabajan empíricamente (nunca, 90,0%). Como conclusión general, la planificación y gestión todavía se realizan empíricamente, dista de una administración eficaz para lograr los objetivos que la microempresa se plantee.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).