Planificación y gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector Construcción: Caso Constructora y Servicios Generales Golden Green EIRL- Callería, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo determinar el proceso de planificación y gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector construcción: caso Constructora y Servicios Generales Golden Green EIRL del distrito de Callería, 2020. La metodología se caracterizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumapa Curmayari, Norelia Treysita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Gestión
Microempresa
Planificación
Proceso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo determinar el proceso de planificación y gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector construcción: caso Constructora y Servicios Generales Golden Green EIRL del distrito de Callería, 2020. La metodología se caracterizó por ser del tipo cuantitativa, nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal. El instrumento contó con 20 preguntas y permitió conocer que la mayoría de los trabajadores son adultos que superan los 40 años y representan el 73,9%. Por otra parte, la empresa en estudio es inclusiva porque hay personal de ambos sexos: masculino 60,9% y femenino 39,1%. También el nivel de instrucción alcanzado en la mayoría es universitario 69,6%. Con relación al primer objetivo específico, las características de la gestión de calidad, se determina que el personal no ha asimilado la filosofía de trabajo de mejora continua (muy pocas veces, 47,8% y nunca 26,1%). Con relación al segundo objetivo específico, características de planificación, se halla que casi siempre las operaciones están planificadas y el seguimiento a su cumplimiento tiene falencias que se deben superar (algunas veces, 43,5%); la carga de trabajo no se distribuye adecuadamente (47,8%), a esto se suma la falta de difusión del organigrama (56, 5%). Finalmente, se concluye que la gestión tiene matices de empirismo en la dirección y esto afecta a los trabajadores que no conocen los objetivo ni planes de la empresa, por lo tanto, la planificación no recoge información eficaz para la elaboración de los planes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).