Prevalencia del uso de ivermectina en pacientes con covid 19, atendidos en el mes de junio en el hospital Jerusalén - La Esperanza 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal el cual tuvo como objetivo general determinar la prevalencia sobre el uso de ivermectina en pacientes con COVID 19 atendidos en el mes de Junio 2020 en el Hospital Jerusalén. Tuvo como enunciado del problema: ¿Cuál es la prevalencia sobre el us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcarromero Contreras, Veronica del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de ivermectina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal el cual tuvo como objetivo general determinar la prevalencia sobre el uso de ivermectina en pacientes con COVID 19 atendidos en el mes de Junio 2020 en el Hospital Jerusalén. Tuvo como enunciado del problema: ¿Cuál es la prevalencia sobre el uso de ivermectina en pacientes con COVID 19 que fueron atendidos en el Hospital Jerusalén en el mes de junio 2020? El universo de muestra estuvo conformado en total por 190 recetas, a las cuales se le realizó una revisión para determinar la prevalencia del uso ivermectina. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados por cuadros de doble entrada. Se obtuvo que el 81.1% fueron tratados con ivermectina para el covid-19, la dosis más recetada fue de dos con un 89.6 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).