Ivermectina, determinación de su eficacia y seguridad en Covid- 19

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud. la cual fue una de las primeras sociedades en dar la información sobre lo que acontece en China en el cual el virus comenzaba a cobrar sus primeras víctimas. Una vez publicada los primeros síntomas del Covid-19 comenzó el virus a expandirse de forma ascende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Ramos, Joselin Victoria, Rodriguez Navarro, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Ivermectina
Metaanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud. la cual fue una de las primeras sociedades en dar la información sobre lo que acontece en China en el cual el virus comenzaba a cobrar sus primeras víctimas. Una vez publicada los primeros síntomas del Covid-19 comenzó el virus a expandirse de forma ascendente, llegando muchos países a tomar medidas drásticas como son el confinamiento de las personas estén o no con síntomas del virus, ante esta problemática las industrias comenzaron la carrera por encontrar la cura para disminuir los síntomas del COVID-19. Un medicamento usado en ese momento fue la Ivermectina el cual comenzó su uso aún no teniendo evidencia científica. Objetivo: Dar a conocer la seguridad y la eficacia de la Ivermectina como posible tratamiento en pacientes positivos al virus del Covid-19 Metodología: Nuestro trabajo de investigación va dirigido a las diversas fuentes informativas las cuales se pueden orientar de forma cualitativa o descriptiva Resultados: Para los resultados de este proyecto de investigación lo definimos según la calidad de los mismos resultados que abarcan información de la Ivermectina y su evaluación como tratamiento para el virus , la cual se obtuvo como resultado , la evidencia escasa de la misma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).