Factores biosocioculturales y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los factores biosocioculturales: edad, estado civil, religión, escolaridad, rol de género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Jara, Clara Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método anticonceptivo
Factores biosocioculturales
Rol de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los factores biosocioculturales: edad, estado civil, religión, escolaridad, rol de género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014, fue de tipo cuantitativo–prospectivo, la muestra estuvo constituida por 115 mujeres de una población de 390, los datos se obtuvieron con la técnica de la entrevista. Obteniéndose los siguientes resultados: el 36,5% de las mujeres que acuden al consultorio de obstetricia utilizan algún método anticonceptivo, en cuanto al factor biológico el grupo etareo que más predomino fue el de 35 – 49 años con un 43,5%. Los factores sociales más predominantes fueron: religión católica con un 58,2% y el estado civil otros (conviviente) con un 39,1%; en los factores culturales: Escolaridad e influencia rol de género predominaron el grado de instrucción primaria 60,9% y el rol de genero el esposo decide el uso de método anticonceptivo con un 65,2%. Las conclusiones son: El factor social: religión si se relaciona con el uso de métodos anticonceptivos, mientras que el estado civil no se relaciona con el uso de métodos anticonceptivos. En cuanto al factor cultural: escolaridad se relaciona con el uso de métodos anticonceptivos, mientras que la influencia del rol de género no se relaciona con el uso de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).