Deserción al uso de métodos anticonceptivos y factores biosocioculturales de mujeres en edad fértil, puesto salud san juan, Chimbote 2011.

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por objetivo general establecer la relación entre el tipo de deserción al uso de métodos anticonceptivos con los factores biosocioculturales de mujeres en edad fértil que asisten al programa de planificación familiar del Puesto de Salud San Juan, Chimbote. La metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Matta, Bertha Jannet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en edad fértil
Deserción
Métodos anticonceptivos
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene por objetivo general establecer la relación entre el tipo de deserción al uso de métodos anticonceptivos con los factores biosocioculturales de mujeres en edad fértil que asisten al programa de planificación familiar del Puesto de Salud San Juan, Chimbote. La metodología de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional. La población estuvo conformado por 433 usuarias obteniéndose una muestra de 139 usuarias, los datos se recolectaron en el instrumento: Cuestionario sobre deserción al uso de métodos anticonceptivos y factores biosocioculturales, los datos fueron procesados en el software SPSS versión 18:0 presentados en tablas simples, de doble entrada y gráficos, se aplicó la prueba de independencia Χ2 .Se concluye que la mayoría de mujeres en edad fértil presentan deserción total a los métodos anticonceptivos y en menor porcentaje deserción parcial, existe relación estadísticamente significativa P<0.05 en la relación de los factores edad, grado de instrucción, estado civil y motivo de deserción, cumpliéndose la hipótesis propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).