Actitud y factores biosocioculturales relacionados a la automedicación en la población mayor de 18 años. Centro poblado de Otuzco, baños del inca. Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre actitud, factores biosocioculturales y automedicación en la población mayor de 18 años del Centro Poblado Otuzco, Distrito Baños del Inca, Provincia y Departamento Cajamarca el año 2020. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4966 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | automedicación factores biosocioculturales actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre actitud, factores biosocioculturales y automedicación en la población mayor de 18 años del Centro Poblado Otuzco, Distrito Baños del Inca, Provincia y Departamento Cajamarca el año 2020. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra fue probabilística, estratificada y fue 169. Los resultados muestran dentro de los factores biosocioculturales que 52,7% de la población tiene 35 a 64 años, 53,8% es mujer, predomina el estado civil conviviente, 28,4% es trabajador independiente, la mayoría es católica. Predomina el grado de instrucción superior técnica 23,1%, 89,3% tiene algún seguro de salud, 62,8% en los últimos 3 meses tomó medicamento que no receto el médico,38,1% se automedica porque no tiene tiempo para ir al médico, 47,7% recomienda comprar medicamento el farmacéutico, 56,6% se automedica por gripe, dolor de garganta, el 39,8% compra con frecuencia analgésicos y antigripales, el 63,7% adquiere medicamento en farmacia, 83,2% considera una práctica riesgosa la automedicación, el 59,3% para qué sirve un medicamento lo sabe por internet, 50,4% recomienda el uso de medicamento, 72,6% no conoce efectos adversos de medicamentos, 58,4% indicó que con la automedicación no gasta mucho dinero, el 88,5% recibe orientación del farmacéutico al comprar medicamento , el 50,4% al tomar medicamento tiene en cuenta la fecha de vencimiento, si el medicamento no hace efecto recién consulta al médico el 69%. El 67,3% presentó vértigo por automedicarse y la mayoría guarda medicamentos de la anterior compra. El 66,9 % se automedica, y la actitud hacia la automedicación es favorable en el 87,6%. Se encontró relación estadística significativa entre la actitud y la automedicación (p=0,001), en los factores biosocioculturales, con la edad (P=0,000), el sexo (P=0,019), estado civil (P=0,035), ocupación (P=0,001), grado de instrucción, (0,097) y religión (P=0,007). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).