Factores biosocioculturales de la madre y peso del recién nacido a término. Hospital de Apoyo Otuzco. 2016
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los factores biosocioculturales de la madre y peso del recién nacido a término. Hospital de Apoyo Otuzco.2016. La presente investigación es de tipo prospectivo correlacional y de corte transversal. La población en estudio estuvo conformada...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2751 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2751 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores biosocioculturales de la madre Peso del recién nacido | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los factores biosocioculturales de la madre y peso del recién nacido a término. Hospital de Apoyo Otuzco.2016. La presente investigación es de tipo prospectivo correlacional y de corte transversal. La población en estudio estuvo conformada por 40 madres de recién nacidos a término. Se aplicó un instrumento creado por Rubio y Salazar (2012), modificado por las autoras para identificar los factores biosocioculturales de la madre y peso del recién nacido a término. Se encontró que el 75% de recién nacidos presentan peso adecuado del cual el mayor porcentaje de madres en un 33% se encuentran entre 25-29 años y el 35% son multíparas. El 15% de recién nacidos a término tienen peso bajo al nacer del cual el 13% son madres menores de 20 años y el 8% son primíparas. Aplicada a la prueba estadística Gamma (valor-p<0.05), los factores que se relacionan con el peso del recién nacido a término son la edad y paridad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            